Miles y miles de mis millones de lectores me vienen pidiendo que les diga de dónde he sacado el nombre con el que he bautizado este blog. Se ve que los versos de donde tal nombre ha salido no son tan famosos como a mí me parecía (non sunt tam praeclari ut mihi videbantur). Pues he aquí el origen: se trata de una alocución de Dédalo en la que se dirige a Ícaro, su hijo, cuando ambos están retenidos en Creta por Minos, el rey, después de que Dédalo le ha construido la vivienda al hijo de su señora, al monstruoso Minotauro, que tenía mucho menos de Minos que de Tauro, y después de que, muerto Minotauro a manos de Teseo, heredaran ellos, Dédalo e Ícaro, el laberíntico habitáculo:
Daedalus interea Creten longumque perosus
exilium, tactusque soli natalis amore,
clausus erat pelago: “Terras, inquit, et undas
obstruat; at caelum CERTE PATET; ibimus illac;
omnia possideat, non possidet aera Minos.”
Dixit, et ignotas animum dimittit artes…
(P. Ovidii Nasonis, De Metamorphosibus)
Traduzco, más o menos :
Entretanto Dédalo, harto hasta las narices de su largo exilio en Creta, herido de amor por su tierra natal, se encontraba cercado por las ondas : “Vale que nos cierre el paso por tierra y por mar ; pero el cielo CIERTAMENTE ESTÁ ABIERTO; nos iremos por el cielo. Que posea Minos todo lo demás: no posee los aires.” Dijo; y se entregó al estudio de una técnica ignota… Hasta que descubrió Internet.
Filed under: General |
¡Buenas noches!, soy amiga de su hija Alma y estabamos por aqui hablando cuando me mandó la dirección de su blog y, desde luego, le doy las gracias porque este blog en concreto de la historia que creo que forma parte del mito del Minotauro me ha maravillado. Yo he sido antigua alumna del bachiller humanístico y todo lo que sea referido a la Edad Antigua de Grecia es música para mis oidos. Aunque se me da mejor traducir las citas en el griego clásico debo decirle que hace muy bien en compartir con los demás esta página web. Se interiorizan muchas cosas aunque no se vean a simple vista. Un saludo, Alba.