• Páginas

  • Archivos

  • julio 2009
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  

Luna de Recanati

Escribe Giacomo Leopardi

(y traduce Eloy Sánchez Rosillo):

¿Qué haces, luna, en el cielo? Dime, ¿qué haces,

Oh silenciosa luna?

Surges de noche, vagas

Viendo desiertos, y después te ocultas.

¿No estás cansada

De recorrer la eterna senda siempre?

¿Aún no sientes hastío, aún te contentas

De mirar estos valles?

“Canto de un pastor errante de Asia”. 1829.

Escribe Sánchez Rosillo:

Recuerdo que, ya bastante tarde, antes de irme a la cama, salí del hotel a pasear de nuevo: el pueblo todo dormía a esa hora bajo la luz protectora de la luna, y la estatua de Leopardi que hay sobre un pedestal en la plaza central de Recanati se recortaba con nitidez en la quietud argentada de aquella noche que parecía antigua, como del siglo XIX, una de aquellas maravillosas noches de plenilunio que perennemente fulguran en las páginas de los Cantos.

Introducción a la Antología poética de G. Leopardi.

Edición y traducción de E.S.R. 1998.

Escribe Andrés Trapiello:

Cenamos y salimos a hacer el último paseo por el pueblo.

Ya era noche cerrada. No había una sola alma por las calles, pese a que todavía no habían dado las once. La luna grande y poderosa había subido a lo más alto del cielo y parecía haberse detenido allí para que la viésemos en todo su esplendor. Alrededor de ella se había formado su halón [sic] resplandeciente, corona aún más reflectante, como esos pavos vanidosos que hacen la rueda en cuanto se percatan de que tienen espectadores.

Llegamos a la plaza Mayor. El pobre Leopardi, tan monumental, soportaba sobre sus hombros aquel astro frío que tantas veces fue testigo de su sufrimiento.

“Recanati. El huerto de la memoria”

En Mar sin orilla. 2002.

Una respuesta

  1. ¿Un plagio en toda regla, disfrazado de casualidad?

    Ave María Purísima, este Trapiello me va dando sorpresas cada vez menos gratas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: