• Páginas

  • Archivos

  • enero 2013
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

Dos maestros

Entre los contemporáneos por los que siento una mayor admiración se encuentran dos escritores: Vargas Llosa y Muñoz Molina. De ambos he leído muchos libros –no todos los que han escrito- e infinidad de artículos. También, desde que lo puso en marcha hace poco más de un par de años, en el caso de Muñoz Molina, procuro no perderme las entradas en su blog, Escrito en un instante.

Por edad, pertenecen a dos generaciones distintas y sucesivas. Vargas Llosa nació en 1936; Muñoz Molina, veinte años después. El primero, en tierras de Perú; el segundo, en tierras de España. Por lo demás, los dos son escritores entregados a su trabajo con el mismo entusiasmo vocacional, con la misma honradez de diamante.

Ambos declaran sin tapujos, siempre que viene a cuento, su ideología, el sistema político que preconizan para que el mundo mejore. Por lo que sabemos que se encuadran en la defensa de políticas opuestas. Vargas llosa defiende el liberalismo. Un liberalismo democrático y humanista. “Democracia y mercado”, es la frase que ha utilizado alguna vez a modo de lema de su pensamiento político. Muñoz Molina defiende la socialdemocracia como el sistema mejor, con más intervención del Estado, destinada a corregir lo que la sociedad espontáneamente no corrige.

A mi modo de ver, ambos sistemas políticos han funcionado más o menos. Los dos podrían aplicarse en el futuro con mejores resultados; los dos podrían degenerar mucho más en el futuro, hasta convertirse en mera basura ideológica, en etiquetas o banderas tras las que ocultar la mangancia.

Con ciudadanos que asuman la honradez personal como algo que fundamenta el propio ser y, por tanto, como algo irrenunciable, ambos sistemas darán buenos frutos. Con “ciudadanos” que tras las tersas palabras del ideario político escondan o toleren prácticas contrarias a lo que predican –favoritismos, abuso de los débiles, apropiaciones indebidas, defensa de los camaradas sea cual sea su conducta, excusas ante las propias faltas o delitos-… Con este tipo de ciudadanos en el poder y en la vida social, tengamos más liberalismo o más Estado, ¿qué podremos esperar en el futuro? Sencillamente, seguirá ocurriendo lo mismo que hasta ahora ha venido ocurriendo.

Por ello concluyo: para llegar a una sociedad más próspera e igualitaria se puede avanzar por el camino de la izquierda y por el camino de la derecha. Como no se puede avanzar es soslayando la honradez personal con cualquier tipo de excusa. Y esa honradez personal la podemos aprender, como en el mejor libro, en las vidas y las obras de estos dos escritores: Muñoz Molina y Vargas Llosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: