• Páginas

  • Archivos

  • febrero 2014
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  

De Fernando Ortiz

PROFESIÓN DE FE

[…]

Joven, casi niño, quedé deslumbrado por la palabra de los poetas y por su destino, casi siempre cruel. Joven, casi niño, empecé a reverenciar la poesía como un lugar, yo no podía expresarlo entonces, en el que lo sagrado, lo más alto del hombre interior que en nosotros mismos  hay, habita. No era una iglesia la poesía, afortunadamente, pues las iglesias se burocratizan y de ellas termina huyendo lo sagrado, y por eso San Juan y fray Luis tuvieron que vérselas con la ortodoxia de la Inquisición. No era una secta la poesía, porque estaba abierta al aire de la vida. Y dejaba de ser poesía inmediatamente si se cerraba a él. La poesía era y es para mí lo más intenso y lo más puro. Para la poesía no existen razas, credos ni fronteras. Pero yo no era capaz de explicar nada de eso aunque supiera de su realidad, e intuyera que a esa realidad iba a dedicar los mejores y mayores esfuerzos. Yo sólo era capaz de repetirme para mí una y otra vez aquellos versos que impresionaban mi imaginación, y con frecuencia declamarlos en voz alta y temblorosa, como quien ha bebido de un vino muy fuerte. […]

 

(Página 13)

 

OMEGA

Tengo más de sesenta, no crean que no lo siento.

El corazón enfermo y la salud quebrada.

El placer que disfruto es cosa muy menguada.

La cabeza aún funciona, con eso me contento.

 

La juventud, fanfarria. Un trino era el acento

con el que saludaba la tórtola mi albada.

Maduro, creí al hombre el dueño de su nada.

Hoy ya me he dado cuenta de que todo era un cuento.

 

Un cuento que quitó mucho tedio a esta vida

de la que no reniego; disfruté y sufrí tanto.

Y que ya se me escapa como al galgo la liebre.

 

Me  voy con desafecto. Sucede a la salida,

que así somos los hombres. Se fue el antiguo encanto.

Al fin la enfermedad no deja ni la fiebre.

(Página 369)

 

Fernando Ortiz,   Vieja amiga

                        (Poesía, 1975-2008)

                        Editorial Almuzara. 2008.