Eloy Sánchez Rosillo, Antes del nombre
Col. Nuevos Textos Sagrados, nº 281
TUSQUETS EDITORES. BARCELONA, 2013
VIEJAS HISTORIAS
Aquellos episodios de la Historia Sagrada
que de pequeño oía en el colegio
y que en casa, más tarde, repasaba despacio
me fascinaban siempre. Llenaban de hermosura,
de muy fuertes y opuestas emociones
-y quizá de algo más, de algo sin muerte-,
al niño retraído y soñador
que en mi ser habitaba. Qué intenso y sugestivo
el universo elemental y exótico
en el que transcurrían. Allí supe
del dolor y el amor, de sangre y fuego,
de plagas y diluvios y guerras y milagros,
de justicia implacable y de misericordia.
Luego, ¿dónde se fueron las vívidas estampas
que en el alma bullían? Poco a poco
el tiempo fue empujándolas a ciertos arrabales
últimos del recuerdo (que son ya casi olvido).
Y muchos, muchos años, otros rumbos anduve.
En ocasiones, ahora, retirado en mi cuarto,
leo y releo la Biblia buscando no sé qué,
buscando, por instinto, agua de vida.
Y reencuentro en sus páginas los relatos que brotan
-tan frescos como entonces, tan dulces, tan terribles-
del fondo más remoto de mí mismo.
De nuevo me consuelan, me espantan, me subyugan.
Por los viejos caminos pedregosos
de Judea y Samaria, bajo un sol de leyenda,
o en la ribera azul del mar de Tiberíades,
los ojos de aquel niño que yo fui
se cruzan con los ojos de Jesús cuando pasa.
(Págs. 21-22)
LA TORMENTA Y PATROCLO
Mientras va descargando una tormenta
refulgente y bellísima, que hace tan distintos
estos lugares míos cotidianos,
yo releo en la tarde la Ilíada y miro el cielo
desde el silencio de mi habitación.
Está el balcón abierto, paso a paso,
parece que el otoño se aproxima.
Y anda allí arriba Zeus, que en el rayo se goza,
haciendo de las suyas: ha reunido
copiosos rebaños de nubes con guedejas
muy negras y muy grises, y los mueve deprisa
de un sitio a otro con sus truenos súbitos
y su látigo hermoso de relámpagos.
Para mis ojos, qué regalo inmenso.
Sin embargo, aquí abajo, en este libro
que tengo entre las manos, sobreviene
un suceso terrible: la muerte de Patroclo,
amigo inseparable y camarada
del desdichado Aquiles, el de los pies ligeros.
Malherido en un lance anterior del combate
entre la hueste aquea y la troyana,
sus momentos postreros se precipitan ahora:
ante mi compasión y mi estupor,
le da alcance de lleno con su lanza insaciable
el esforzado Héctor, y la vida se escapa
irremediablemente de este cuerpo tan joven.
En mi pecho se mezcla el alborozo
de la tormenta con el sufrimiento
de los viejos hexámetros, transidos
de emoción muy profunda y de intemperie amarga.
Y así, yendo y viniendo una vez y otra
del júbilo que llega de lo alto
al dolor de esta muerte, he pasado la tarde.
Comienza a anochecer. Y cuando apenas
queda ya alguna luz, cierro el balcón y el libro.
(Págs. 109-110)
Filed under: Antología |
A partir de la entrada, la cual me ha agradado, he indagado un poco acerca del autor, y me ha parecido curioso. ¿ Cuál de sus libros es más recomendable?
Pregunto por el «mejor» no por otra cosa sino porque creo que la mayoría de artistas poseen una obra clave, que se diferencia un poco del resto, y, dado el escaso tiempo que puedo dedicar a la lectura como hobby, gustaría de emplearlo en conocer lo más destacable.
Un saludo!
Para una lectura inicial de Sánchez Rosillo, yo recomendaría su antología Confidencias. Yo no la tengo, pero conozco la editorial (Renacimiento, Sevilla), la colección (Antologías) y al prologuista (Andrés Trapiello). Y puedo deducir que será una antología muy bien hecha, y nada cara. Como se editó en 2006, abarcará, supongo, hasta el libro de 2005, La certeza; y no contendrá nada de los posteriores libros. No obstante, tendrías mucho más que suficiente para ver si te gusta o no te gusta.
Hay otra forma más rápida y barata, pero menos fiable: acabo de descubrir una web de poesía (alguna otra que buscaba está desaparecida). Contiene un amplio surtido de poetas, entre ellos Rosillo. Parece que las copias de los poemas está suficientemente revisadas. Esta es la web: http://www.poemasde.net/poetas-por-nombre-e/2/
¡Ánimo con los estudios!
Buscaré esa antología. Mientras tanto, leeré algo en el enlace. Gracias!