• Páginas

  • Archivos

  • mayo 2014
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  

Poesía bucólica

Poesía bucólica

 

Así de tranquilas estaban, junto al arranque del cortafuegos. Que esta vez me tentó, y yo me dejé caer en la tentación. No caer: ascender; porque el cortafuegos arranca hacia arriba y, cuando se corona la primera cima, se puede ver que crestea en una sucesión de ascensos y descensos imponentes. Y, como no está acabado, vuelta por la misma vía, a ratos desmontado, arrastrando o sujetando la bici.

Y ahí seguía el rebaño, todas las buenas vacas en la misma postura, como si fueran de cera. Pero ¿cuánto les dura a estas vacas la siesta del borrego?

Me recordaron a las ovejas de Salicio y Nemoroso, o sea, las de la Primera Égloga de Garcilaso: «cuyas ovejas al cantar sabroso / estaban muy atentas, los amores, / de pacer olvidadas, escuchando·» Entonces me dije que si a aquellas ovejas les podía atraer la atención más el canto de los pastores que la hierba, lo mismo a estas vacas les interesaba más una lección de poesía bucólica que seguir dormitando. Así que me puse a explicarles la antecitada Primera Égloga, empezando con una introducción sobre el autor. Y, cuando ya tocaba hablarles de la estructura -yo me había encaramado en una roca que cumplía muy bien la función de tarima- acepté por fin que no había logrado mi propósito, que me estaban oyendo como si oyeran llover, o como meros alumnos de instituto, a los que oír unas gotas de lluvia en las ventanas de la clase les resulta mucho más interesante que cualquier tema del maestro.

Solo la ternera que aparece en el centro de la imagen, hacia la derecha, no se perdió una frase ni un detalle de mi exposición, en cuanto se percató que la cosa iba de amores. Se veía claro que anda enamorada. Por lo que, ignorando a las demás, me dirigí a ella en exclusiva, y le di algunos consejos para que tuviera éxito con su novio o novillo:

-Selecciona bien la hierba que te metes en el cuerpo, para que andes lozana y vigorosa. Procura hablar poco y observar con atención todo lo que se mueve en torno a ti, la atención con la que ahora me estás escuchando, y no seas demasiado efusiva de tus inquietudes, sino que las controlas tras la gracia de tu sonrisa. Y seguro que triunfas.

Y, una vez acabada la lección, reemprendí la bajada con la biciburra.

2 respuestas

  1. Ya no son las vacas lo que eran, pasan de los cantos y de las risas. Tampoco los pastores son aquellos seres que cantaban alabanzas sobre la vida natural.
    El otro día me encontré con un señor sentado en un risco, a sus pies buena parte del barranco del Dílar. Creí que de un bucólico se trataba, pero era un pastor que había accedido en moto todoterreno hasta donde el camino le había permitido, Acercándose posteriormente a pié hasta el risco y que con potentes prismáticos contaba las reses que se solazaban en la ladera enfrentada. Le pregunté si sabría decirme a ciencia cierta ¿cuántas tenía?, y mirándome socarrón me contestó que subía una vez a la semana, con lo que no podría asegurarme…
    Ya cogida confianza se me ocurrió sugerirle que le adosara un gps al cencerro y las convocara por internet.
    Después de unas risas nos despedimos, quedóse él contando vacas y yo pasos.

    • Yo lo veo así:
      Europa, la princesa fenicia que atravesó el mar, hasta la isla de Creta, a lomos del dios toro (Zeus) y tuvo tres hijos con este toro, es la madre de los pueblos europeos. Por eso los europeos nos diferenciamos básicamente en dos grupos: en uno están los que sienten mayor inclinación por matar al padre, al toro; a ser posible, con escarnio y alevosía; en el otro grupo están los dominados por el afán de explotar sistemáticamente a la madre, a la vaca. Solo unos pocos chiflados -unos frikis, se dice ahora- preferimos ir al campo para pasar un rato con ellos, de visita; y, si acaso, aprovechar ese rato para hacerles alguna foto, o para enseñarles algo de literatura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: