• Páginas

  • Archivos

  • septiembre 2014
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  

Moral y psicología

Mi hija Hebe, que acaba de cumplir los dieciocho, inicia sus estudios universitarios. Ya ha dejado la casa familiar, la ciudad en la que ha ido formándose para convertirse en persona adulta.

Es verdad que, con los nuevos medios de comunicación y de transporte, se puede decir que no hay distancias, puedo decir que mi hija Hebe sigue viviendo muy cerca de su familia.

Aun así, son momentos en los que un padre siente la tentación de ponerse solemne e impartir, al vástago que está a punto de hacerse independiente, algunos consejos de los que deberían considerarse inolvidables.

Uno recuerda la escena de El alcalde de Zalamea en la que Pedro Crespo aconseja a su hijo Juan, cuando este se dispone a partir e integrarse en la milicia:

Sé cortés sobremanera,

sé liberal y esparcido […].

Y la obediente, reverenciosa respuesta de Juan a su padre:

Hoy tus razones imprimo

en el corazón, adonde

vivirán mientras yo vivo.

Pero en la vida real, y menos en estos tiempos, no suele haber ocasiones de tanta solemnidad. Los mayores repetimos consejos machaconamente y en cualquier circunstancia, quizá los consejos menos necesarios y en los momentos menos oportunos; y los jóvenes nos oyen como quien oye llover.

Mi hija Hebe comienza estudios de Psicología.

Quizá por eso a mí se me ocurre escribir aquí y ahora un consejo que no le he dado a ella personalmente, pero que podrá leer aquí, como cualquiera, si le apetece. A ver cómo lo digo…

Cuando actuamos bien, de un modo moralmente correcto, nuestra conciencia está tranquila, nuestro pensamiento descansa. Cuando actuamos mal, nuestra mente se activa porque necesita encontrar argumentos que justifiquen la mala obra, es decir, lo injustificable. Así que la mala acción nos condena a un estéril agotamiento psicológico, del que sólo nos libraría el reconocimiento íntimo de la falta cometida. No obstante, parece que la tendencia natural nos lleva a buscarle explicaciones, razones, justificaciones. Desde Adán, recordemos: «La mujer que me diste compañera me ofreció del fruto y comí».

Mucho mejor, y psicológicamente más descansado, elegir desde el principio la opción correcta; incluso cuando nos obligue a un esfuerzo grande, a un sacrificio mayor.

Ojalá todos, no solo mi hija Hebe, actuáramos según este principio. El mundo ganaría mucho en hermosura.

 

4 respuestas

  1. Buen consejo el que le das a tu hija, aunque difícil de seguir. Y no es una excusa la edad, aunque también, que siempre cuesta más hacer lo dífícl antes que lo fácil. Aunque no lo he sufrido (los dos mios siguen estando en Granada), entiendo la «inquietud por la separación», pero para continuar siendo fiel a mis creencias seguiré afirmando que si le has transmitido una «buena educación» seguro que tiene las armas necesarias para hacer lo correcto, y si no lo hace,
    la conciencia de no estar haciéndolo.
    Saludos

    • Tú sigues en tus aficiones, entre ellas la de perfeccionar tu blog:
      Un gran acierto enlazar las piezas musicales adecuadas para ser oídas durante la contemplación de tus magníficas fotos.

  2. Por alguna razón que desconozco, al leer el texto me ha venido a la mente la canción «Como cada noche», de «Los Suaves». Le animo a buscar la letra, y si se atreve, a escucharla.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: