• Páginas

  • Archivos

  • noviembre 2014
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930

Política

Creo que no asomo mucho, por esta certepática ventana, mis opiniones políticas, pero las tengo. Las tengo, pero son mentales, no lapidarias. Están, por tanto, como todo lo mental, sujetas a variación y cambio. Aquello de «yo no me cambio de chaqueta» es hoy un arcaísmo casi completamente olvidado. Hoy nos cambiamos de chaqueta; no tan frecuentemente como nos cambiamos de calzoncillos o de bragas, pero nos cambiamos. Nuestras opiniones, políticas, sociales o culturales, van cambiando, evolucionan, como todo lo vivo.

Sintetizaré ahora mi estado de opinión política (y social).

Las dos opciones que se plantean, en una sociedad desarrollada actual, son moderadas, sometidas a las limitaciones que imponen el Derecho Internacional y los derechos fundamentales del ser humano. Y tienen sus respectivos nombres: liberalismo y socialdemocracia. La primera implica menos intervención del Estado; la segunda, más. Las dos opciones pueden ser, valga la rebuznancia, óptimas: si lo son los ciudadanos y sus representantes en los cargos públicos. Y pésimas: lo serán siempre que lo seamos los paisanos -y por ende los cargos públicos-.

España ha sido tradicionalmente un país de pícaros, de frailes y de hidalgos.

Los primeros no trabajan porque prefieren vivir del trapicheo. Los segundos no trabajan porque están dedicados a más altas ocupaciones. Los terceros no trabajan porque su noble cuna les ha proporcionado ese inalienable privilegio.

No obstante, España ha tenido también, en todas las épocas, su cuota de «tontos»: los que han cumplido siempre con todas sus obligaciones laborales y sociales, mejor o peor remuneradas.

España ahora no pinta bien (y no parece que la UE vaya a estar, en un futuro próximo, en condiciones de salvarnos de la quema). Como escribía Hermann Tertsch en una columna reciente, «La tragedia que supuso el paso de José Luis Rodríguez Zapatero por la historia de España ha tenido perfecta continuidad con Mariano Rajoy.»

Los muchachos de Podemos, que dicen hoy «Todo para los ciudadanos», probablemente hicieran mañana que Todo, para el Estado. Y aquello de Stalin: un individuo no es nada y unos cuantos millones son un dato estadístico.

Esperemos que, una vez más el día de mañana, en España haya tontos suficientes para tirar del carro.

3 respuestas

  1. Estoy seguro de que si se descubriera la proporción necesaria de «tontos necesarios para tirar del carro» con respecto a los «hidalgos»,los grandes partidos se pondrían de acuerdo para legislar o cambiar la constitución y así asegurar que la correlación de fuerzas se mantuviera y con base legal.
    Saludos

  2. Su visión me resulta coherente, y ha ganado usted toda mi credibilidad al comienzo del texto: «sujetas a variación y cambio». Espero que la realidad también esté sujeta a variaciones, y varíe el desenlace de su premonición.

    Pd: Me gustaría preguntarle acerca de Mariano José de Larra. Disculpe si aprovecho este comentario para preguntarle algo de otro ámbito, pero no he visto otra oportunidad. ¿Qué opina de dicho autor?¿Alguna recomendación? Leí unos fragmentos que me resultaron curiosos.

    ¡Un saludo!

    • Larra es el padre de la crónica y de artículo periodísticos, a pesar de que murió tan joven. Leerlo es una importante experiencia. Pero no hay que imitarlo en lo de dejarse caer tanto en el pesimismo.
      Un cordial abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: