• Páginas

  • Archivos

  • abril 2015
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  

Asignatura

En la catástrofe del Airbus de Germanwings había ya indicios claros de que la causa había sido la enfermedad psíquica  del joven copiloto y, aun así, la mayoría de los comentarios en los medios de comunicación se enfocaban hacia algunos detalles técnicos de la aeronave.

Creo que, en pleno siglo XXI, seguimos, al menos en algunos países desarrollados, considerando de poca relevancia la salud mental de los ciudadanos. En contra del primer imperativo socrático: conócete a ti mismo, base de la salud completa.

Es imperdonable que, a estas alturas, cuando las distintas ramas, tendencias, investigaciones y disciplinas científicas en torno a la psicología han aportado tanto para el conocimiento de la conducta humana y de su etiología, sigamos pensando, en general, que cada persona es como es, y que ese tipo de estudios o de entretenimientos es ocupación propia de quien tiene los problemas económicos o de salud física resueltos.

El ser humano, como tal, es muy complejo. Es biología y cultura. Y, en gran medida, su salud dependerá de que mantenga en armonía esos dos componentes básicos. Si, por el contrario, esa armonía se rompe, lo que obtenemos es un individuo (o muchos) enfermo. Todo reino dividido, dijo Cristo, sucumbirá. Ciertamente. Y todo individuo en conflicto consigo mismo enfermará primero y, si no resuelve su conflicto, perecerá.

Pero desde las instancias de poder nunca o casi nunca se ha pretendido llegar a una sociedad de individuos sanos, sino de individuos sumisos: a unos dogmas religiosos, a una jerarquía, a una ideología, a un reglamento, a un boletín oficial.

Es hora de que las sociedades modernas valoren tanto las ciencias de la psicología humana como las ciencias de la biología humana. Y por tanto es hora de que en los institutos de educación secundaria se imparta la asignatura de psicología en igualdad de importancia con la biología humana o con la biología general.

Tendrá que ser así si queremos que el mundo esté poblado por seres humanos razonablemente saludables y felices; y no por seres humanos meramente bien alimentados, bien alojados, bien transportados, bien tratados farmacológicamente, bien intervenidos quirúrgicamente, pero íntimamente descontentos y desgraciados.

2 respuestas

  1. Un especialista en vida -biólogo- de mi entorno asevera que hemos progresado tanto en el mantenimiento de los signos vitales que nos hemos olvidado de que, en buen aparte, seguimos siendo animales y nos afectan todas las alteraciones de la naturaleza. En el empeño de alargar los años de vida hemos descuidado tanto, tanto, otros aspectos, que los desfases empiezan a cobrarse la deuda.

  2. No puedo estar más de acuerdo con usted, y créame, que leo cada palabra que escribe con igual importancia. Me ha gustado eso de «biología y cultura».

    En muchas ocasiones, visualizo a la humanidad (incluyo también a mi persona) como un animal que perdió el norte. Visualizo una pradera helada de pingüinos, pero con humanos en lugar de pingüinos. En los documentales que he visto, los pingüinos no hacen nada la mayor parte del tiempo. Existen. Cada cierto tiempo, hay pelea debido a motivos varios ( hembras tratando de apoderarse de algún macho ajeno), e incluso hay pingüinos que una mañana despiertan, y se encuentran solos. Por algún motivo se perdió del resto, o lo abandonaron.

    Hablar es una forma veloz de transmitir información. La imaginación distorsiona la realidad. La ignorancia es lo que más daño provoca (no en vano dice el refrán que no hay mayor desprecio que no hacer aprecio).

    Pronunciar una palabra consume poco tiempo, y puede desmoralizar, destrozar, de forma irreversible.

    Aparte de todo eso, lo de siempre: la falta de humanidad, y por supuesto lo que usted menciona. Cada día pienso que quizá sería mejor para el universo otro diluvio, que la tierra se sacuda un poco la caspa.

    Mucho se podría decir acerca del tema, interminables ejemplos, así que concluyo diciendo que espero que el suceso no sea en vano, y que sirva de ejemplo ilustrativo, de indicador social, porque hasta una cabra aprende antes a base de varazos del cabrero.

    ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: