• Páginas

  • Archivos

  • mayo 2015
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031

Cagar sin daño

En mi pueblo, allá por los cincuenta del veinte, no había agua corriente, ni cuartos de baño, ni cosa que se les pareciera. Y las personas humanas hacíamos nuestras necesidades como las personas caprinas, es decir, donde las necesidades se presentaban; aunque, eso sí, con un punto de discreción y vergüenza que no tenían las cabras: elegíamos el rincón menos visible.

Los hombres lo buscaban en el campo; las mujeres, en corrales o cuadras; los niños, por doquier. Recuerdo ver a alguno de los muchos Silvestricos haciéndolo encaramado en la copa de la higuera, como si fuera un gorrión.

Cuando se me presentó tener que irme al seminario, a los doce años, pensé que lo que me resultaría más difícil sería cagar en un váter. Pero no fue así como ocurrió, me acostumbré a la primera.

A los dieciséis, cuando deserté de la curillanía y me quedé con mi familia y en mi pueblo, volví a la ausencia de agua corriente, de duchas y de cuartos de baño.

Y una malhadada y plácida tarde de primavera, estando yo a lo mío de la evacuación al abrigo de un balate gratamente cubierto de parras y de pastos, oí voces femeninas y apresuré la acción. Así que, estando yo aún con los pantalones a medio subir y con el regalo aún entre las piernas, hicieron su aparición la madre y la hija (la madre, una matrona entrada en carnes; la hija, una belleza).

Después de aquel inoportuno encuentro, no cejé hasta habilitar la rústica casa familiar con cuarto de baño, con ducha, inodoro y pozo ciego -robándole un trozo al corral-. Pasados algunos años, llegó el agua corriente.

Y fue pasando el agua. Y fue pasando el tiempo. Pero hemos seguido siendo parientes de las cabras, aun con cuartos de baño.