• Páginas

  • Archivos

  • mayo 2015
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031

Estar a gusto en mi pueblo

Expresiones con las que alguien declaraba encontrarse en satisfactoria coyuntura. Estamos en el que era mi pueblo hace cincuenta años.

  • Como un marrano en un charco. Creo que la comparación no necesita aclaración ni comentario.
  • Como un choto con dos maes. Traducido: como un cabritillo con dos madres. A veces ocurría: una cabra perdía a su cría y no negaba su ubre a la de su vecina, que así era doblemente mamante y doblemente feliz.
  • A tahá zacuía. En español: a tajada sacudida. Cuando comer era llenar (u ocupar sin llenar) la panzorra con lo que hubiera, o sea con forrajes de mala calidad; o, si se comía carne, alcanzar sólo unas hebras dispersas en salsaguate; entonces, tener la fortuna de comer carne sin estorbos de salsa, eso era comer de verdad.
  • Le amarga el azúcar. Castellano perfecto. Comprábamos el azúcar por cuartos de kilo, envueltos en papel de estraza, en la tienda de la Quinita o en la de la Pirula. Se la echábamos al café (cualquier líquido oscuro y medio caliente se llamaba café); y casi contábamos los microgramos o microgranos. ¡Cómo tenías que estar de sobrado para que te amargara el azúcar!

Ahora la gente utiliza otras expresiones, que demuestran que, con la comida buena y abundante, se han desarrollado muchísimo la inteligencia, el ingenio y la gracia:

  • Más a gusto que un arbusto. ¡Qué hallazgo el de la rima consonante, que rotundidad! Insuperable.
  • Más feliz que una perdiz. Su evocación -paradójica- del final de los cuentos populares infantiles resulta gloriosa. O más. Esta la utilizaba ayer en su artículo ( en El País) mi admirada y querida Elvira Lindo.

Querida Elvira: no te pases de llana; que, entre la llaneza cervantina y la de muchos modernos de encefalograma llano, hay un abismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: