• Páginas

  • Archivos

  • mayo 2016
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  

Traducir

Fue una de las actividades a las que más tiempo dediqué en mis años de estudiante, y creo que nunca lo hice con pesar. Me gustaba entrar en un texto que desde fuera parecía un bloque de oscuridad, pero, en cuanto me introducía en él, me iba descubriendo un mundo de sentidos, de matices, de significados, de luces, de belleza.

Curiosamente, los primeros textos que traduje eran textos en español: textos de aquellos que los niños memorizan y repiten como un trabalenguas o un juego de magia, sin buscar un sentido, como si tuvieran entre las manos un trozo de obsidiana que acarician sin pensar en desentrañarlo. Eran las breves oraciones que enseñaban las madres, las abuelas, las catequistas; las poesías populares, las letras de las canciones, las fórmulas de los juegos. Eran como aquella frase que Juan de Mairena mandó traducir al lenguaje poético, la de «los eventos consuetudinarios».

Luego vino lo de traducir del latín, del francés, del griego antiguo, del portugués, del catalán, del español medieval.

Y ahora, entre mis entretenimientos de jubilado, está el de traducir del inglés. Cuando vuelvo a él después de haberlo dejado durante una temporada, lamento el abandono: de este juego, de esta diversión, de este alimento intelectual y espiritual.

Acabo de ejercitar mi pasatiempo en un texto de Noah Gordon, Fruitful Branch —está en la web del escritor—, y me siento gratificado y agradecido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: