Muy perplejo me dejó ayer la columna de Raúl del Pozo en El Mundo. La tituló «No escribir gratis»; y, efectivamente, la gratuidad a la que se refiere aquí el adverbio es la ausencia de compensación pecuniaria.
Si no vas a cobrar por ello, nos dice, no escribas, porque harás competencia desleal, peor, harás dumping, peor, harás el gilipollas.
Yo no sé si este teclista, peñolista, escritor o periodista, que ocupó en la «contra» de El Mundo el espacio que dejó vacante Francisco Umbral con su fallecimiento, yo no sé si este Raúl del Pozo se ve a sí mismo en situación tan precaria en lo económico; creo que habla más bien de no pocos de sus colegas que han caído arrumbados en el paro, sin que ningún empresario o editor esté dispuesto a pagar un euro por lo que escriben.
Debe de ser horrible verse llegado a una edad avanzada y sin ingresos, y peor aún, con cargas familiares. Debe de ser muy duro para quien antes ha gozado de una posición holgada o al menos suficiente; y de pronto siente que todo se desmorona a su alrededor.
Pero, Raúl, no pidas a los que escriben sin cobrar que no escriban. ¿Le pedirías algo equivalente a un aficionado a tañer la guitarra, a cantar, a dibujar, a jugar al fútbol?
Son esos que practican tu arte por afición, no por oficio, los que mejor preparados están para valorar tu obra, para pagar unos euros por ella, para decir a tu patrón, con su asiduidad, con su admiración, que tu escritura merece la paga.
Yo, que a ratos me divierto tecleando en este blog, podría leer gratis tu columna, pues tu periódico la cuelga en su edición abierta, pero la leo en la edición de pago porque estoy suscrito a ella. Leve carga económica, la suscripción a la edición digital, que yo llevo con gusto, para colaborar a que tu periódico y sus periodistas sigan siendo lumen mundi Deo gratias.
Filed under: Comentarios | Leave a comment »