Fui un vicioso del cine desde que tenía dientes de leche. O desde el seno materno, no sé bien. Y vi todo el que pude. Que no fue mucho, para mi infatigable afición, pero fue algo.
La cual afición duró hasta la edad adulta, llamando así a la que tenía cuando comencé a trabajar como profe de instituto, que, además, coincidió con el comienzo de la crianza de mis hijas.
A partir de entonces no hubo tiempo para tanto cuelgue; y me desenganché.
Mi modo de mirar una buena peli se volvió austero y resignado, pero no menos atento. Veía fragmentos de películas, en la tele, claro, y tenía suficiente criterio para saber si eran excelentes aunque viera sólo el cacho que me tocaba. Prescindiendo del resto. Al fin y al cabo, de todo en la vida tenemos un conocimiento fragmentario, incompleto, hecho de retazos mayores o menores, más o menos entrelazados.
Y como sigo viendo cine con ese fragmentarismo, anoche vi, sólo, la hora final, aproximadamente, de Macbeth, la película del director Justin Kurzel, con música, impresionante, de su hermano Jed Kurzel.
Que esté montada sobre la obra de Shakespeare, parece que ya tiene que ser una garantía de calidad. En este caso lo es.
El texto shakespeariano se aligera, pero mantiene su fuerza poética. Y las imágenes, la actuación de los personajes, los paisajes, la música, tienen una intensidad apabullante.
Cuánto tiempo ha pasado desde que oí por primera vez la premonición de la tercera de las brujas (fatídicas en la película de anoche): “Salve, Macbeth, tú serás rey”. Fue en uno de aquellos remotos programas de Estudio Uno, sentados ante la tele de nuestro amigo Juan Sisinio. Tenía que pasar un puñado de años antes de que hubiera tele en casa de mis padres.
En fin. Seguiré, mientras pueda, viendo fragmentos de películas, y disfrutando con ello, siempre que la pieza sea de una calidad similar a la de anoche.
Filed under: Comentarios | Leave a comment »