• Páginas

  • Archivos

  • abril 2020
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  

Ira

Yuval Noah Harari

Yuval Noah Harari: “Superaremos la pandemia, pero corremos el peligro de despertar a un mundo diferente”

De imprentas y de libros

Entretanto, la revolución de la imprenta que había hecho posible la Reforma estaba teniendo también consecuencias impensadas. Entre 1450 y 1500 el precio de los libros cayó en dos terceras partes, y en adelante siguió reduciéndose. En 1383, que un escriba copiara un único misal (un libro para la liturgia) para el obispo de Westminster costaba el equivalente al sueldo de 208 días. En la década de 1640, gracias a la imprenta, se vendían ya en Inglaterra más de 300.000 almanaques populares al año, cada uno de unas 45-50 páginas y a un precio de apenas 2 peniques, en una época en que el salario diario de un obrero no cualificado era de 11,5 peniques. De media, el precio real de los libros cayó un 90 por ciento en Inglaterra entre finales del siglo XV y finales del siglo XVI. Y el boom no fue solo editorial. Entre 1500 y 1600, las ciudades donde se habían fundado imprentas a finales del siglo XV crecieron al menos un 20 por ciento más rápido (y puede que hasta un 80) que otras similares en que no se había adoptado tan pronto. La difusión de la imprenta fue responsable de entre un 18 y un 80 por ciento del crecimiento urbano entre los años 1500 y 1600.

Niall Ferguson, La plaza y la torre.

El papel oculto de las redes en la historia: de los masones a Facebook

Traducción de Inga Pellisa y Francisco J. Ramos

Editorial DEBATE

Título original: The Square and the Tower

Edición en formato digital: septiembre de 2018