• Páginas

  • Archivos

  • junio 2021
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  

Vargasllosiano

El adjetivo del título, si no recuerdo mal, lo he leído muy recientemente en una tribuna periodística, al aplicar la pregunta de este escritor, cuándo se jodió Perú, a otro entorno que nos es más próximo: cuándo se jodió Cataluña.

Yo lo retomo porque esta noche, en horas siempre mejor aprovechadas si se dedicaran al sueño, he vuelto a repasar mi pasado, con la consabida pregunta de cuándo se jodió mi vida.

Para mí no hay duda alguna sobre la respuesta, que ahora comparto con el posible lector. Mi vida se jodió hace muchos años. Yo tenía entonces 16, y ahora estoy a punto de cumplir los 70.

Se jodió cuando decidí, después de cinco años en el seminario menor, abandonar aquel internado y volver a la casa paterna. Una casa que ya se me había quedado tan pequeña que se convirtió en poco tiempo, ni siquiera en un zulo, en una tumba en vida y juventud. Tumba en la que no podía crecer sin romper el respeto a mis padres. Dejé de creer en Dios (y perdí los padrinos que hasta entonces había tenido, los curas), pero se ve que no dejé de creer en el Cuarto Mandamiento: honrarás a tu padre y a tu madre. Así que me adapté a aquel bajo techo y seguí viviendo en aquella tumba.

Con las pocas energías que me dejaba utilizables la neurosis, continué mis estudios universitarios; y, suspirando cada día por acabarlos y salir por fin de mi casa y de mi pueblo, me licencié en Filología Románica.

Luego, después de unos quince meses de mili, también me licencié en el ejército.

Un amigo, Luis Gallegos, me abría las puertas de su casa en Madrid (en Móstoles, para ser exactos), me ayudaba a encontrar trabajo en las obras del Metro. Poco después otro amigo, Juan Sisinio, compartía su vivienda conmigo en el centro de Madrid. Yo era un zombi, pero conservaba amigos; incluso seguía haciendo muy buenos nuevos amigos: misterios de la vida, que se aferra a la vida con tanta fuerza.

¿Cuándo empecé a entender lo que me había pasado? Después de tres meses de sesiones de psicoanálisis. Aprendí a mirarme desde fuera, como me miraba la psicóloga, que sin duda era buena en lo suyo. Toma de conciencia: brutal, gigantesca, como la presa de un pantano que se rompe de un divino puñetazo.

Yo pensaba que en poco tiempo me sentiría del todo liberado del infierno que había padecido. Pero había malvivido diez años en mi íntima cárcel, años que debieron ser de crecimiento, desarrollo, formación.

Sí: desde aquel día de mi toma de conciencia, me he ido sintiendo, cada día, un poco más liberado de mi condena. Pero, hasta hoy, ni un solo día he dejado de sentirme convaleciente de aquella negra, larga, juvenil enfermedad.

Fui recuperando fuerzas, capacidad de trabajo y de disfrute, lucidez. Pude, llegado el momento, asumir las dos facetas a las que entregué lo bueno que de mí quedaba: mi familia (mi mujer y mis hijas, básicamente) y mi trabajo como profe de instituto (desde que decidí que ya estaba suficientemente recuperado).

Han pasado muchos años. La vida pasa deprisa. Quiero concluir esta entrada pidiendo perdón a mi esposa e hijas por no haber sido mejor esposo y padre; pidiendo perdón a mis antiguos alumnos por no haber sido mejor profesor. He hecho lo que he podido. Lamento no haber sido mejor. Y sé que, cuando os miráis en vuestro íntimo espejo y aceptáis vuestra realidad, con sus luces y sombras, os gana el impulso de perdonar a otros; a otros miserables como yo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: