• Páginas

  • Archivos

  • marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  

Escribir

«Cuando desde el móvil tratamos con la administración y hasta con el médico, ya no sirve el dictamen ‘hay que ir a Madrid para hacer las gestiones'».

Es una frase del artículo «¿Y si el problema no es el nacionalismo?» (22-03-23), de Félix Ovejero, uno de los más doctos colaboradores del diario El Mundo. No me voy a detener en hacer una síntesis del artículo, sí en recomendar la lectura de Ovejero siempre que sea posible.

A lo que iba. Cuando llegué a la frase copiada al principio, en mi lectura de esta tribuna, confieso que tuve que pararme y releerla despacio para entenderla. Puede que por culpa de mi torpeza; pero puede también que fuera en parte porque en el original no venía la coma que yo he añadido donde acaba la proposición subordinada que comienza en el ‘Cuando’ inicial.

Se ha escrito y hablado bastante, en días recién pasados, acerca de una tilde concreta, la de sólo cuando es adverbio. Otras tildes puede haber cuyo uso se preste a discusión, pero prácticamente todo el sistema del uso de la tilde en nuestro idioma es diáfano y sabiamente organizado.

Como lo es también el del uso de los signos de puntuación: coma, punto y coma, punto y seguido, punto y aparte, punto final, puntos suspensivos, dos puntos, paréntesis, raya, comillas…

En mis tiempos de profe de instituto tuve que lidiar con alumnos que categóricamente afirmaban que ellos no ponían nunca el punto en la iminúscula. Eran ya tiempos de ombliguismo, en los que a mí ya nadie me dicta normas.

Hace pocos días vino a esta casa un técnico para hacer una inspección. Al acabar, rellenó un breve formulario: a duras penas y sólo parcialmente lo entendí cuando lo leí, a pesar de que el asunto era diáfano.

¿Estamos en vías de ir perdiendo la escritura manual? Sería una pena. Han pasado muchos milenios desde que nuestros ancestros descendieron de los árboles para vivir pisando sobre el suelo, mas no por ello hemos perdido todas nuestras capacidades para trepar a un árbol y movernos por sus ramas.

Una exhortación final, por tanto: que escribir sea para nosotros sinónimo de escribir bien; como preparar un guiso o montar en bici son actos que se llaman de ese modo cuando se hacen bien.

Y no nos enorgullezcamos cuando hagamos las cosas bien: pensemos que tan solo hemos hecho lo correcto.