1
Marzo
Tu nombre viene de Marte,
el dios cruel y guerrero.
Pero a ti yo te prefiero
porque dominas el arte
de tirar el talabarte
y traer la primavera.
La belleza reverbera
cuando tú le das tu aliento.
Marzo, contigo yo cuento
para que el mundo no muera.
3
Tu lector
No escribas de lo que no
sabes una puta mierda.
Si tu palabra concuerda
con todo lo que vivió
tu persona, todo lo
que escribas tendrá sentido.
Tu lector es parecido
a ti mismo, es tu hermano.
Con tu mensaje en su mano
se sentirá comprendido.
4
Mi patria
Mi patria es el mundo entero.
Mi patria es esta ciudad.
Mi patria es la libertad
y, si no la habito, muero.
Y este idioma en el que, obrero,
elaboro pensamientos.
Y las canciones y cuentos,
chascarrillos y patrañas
de mi infancia. Y las Españas
de bellos florecimientos.
5
Eso íntimo
No seas un sonajero.
Lo íntimo íntimo quede.
Eso íntimo es la sede
de tu yo más verdadero.
Que lo protejas espero
de estúpida exposición.
No practiques confesión
ante amigo o enemigo.
Y lleva siempre contigo
tu secreta absolución.
6
Padre (I)
Ayer, padre, recordaba
tu hacer como segador.
También te vi sembrador
del trigo, la avena, el haba.
Y vi tu labor de cava
para hacer del yermo viña.
Mientras yo, como la tiña,
era un negro acompañante.
Permite que en este instante
de laurel tus sienes ciña.
6
Ayudar
Que no te tomen por bobo.
Cada burro con su carga.
Ese que llega y te larga
de sus lágrimas el globo
puede ser astuto lobo
que te quiere devorar.
Claro que hay que ayudar
en lo razonable y justo.
Mas que nadie se dé un gusto
porque tú vas a pagar.
7
La Fortuna
Queridas hijas, habéis
tenido un padre tarugo.
Pudo ser un Víctor Hugo
y sólo fue el dedo seis
de una mano. No le deis
mayor importancia al hecho.
Que no hay camino derecho
en vida humana ninguna,
bien lo sabe la Fortuna,
que comparte nuestro techo.
7
Aún
Seguimos en la aventura
de vivir, que son dos días.
Aunque pronto estarán frías
y guardadas en oscura
urna o bajo losa dura
nuestras cenizas, aún
ejercemos el común
derecho a mirar el cielo;
y a movernos por el suelo
como en la mar el atún.
9
Canto
Escribir un libro es
tarea de un escritor.
Yo prefiero ser cantor
que en los diez versos que ves
plasma todo su interés
por la vida y por la gente.
El canto es una simiente
que vuela y cae en el suelo.
Quizá germine y al cielo
llegue su brote potente.
9
Kindle
Qué fácilmente me trae
infinidad de lecturas.
Qué triste quedarse a oscuras
porque la vista se cae.
Mas Audible y la RAE,
cuando ya leer no pueda,
materiales de oro y seda
descargarán en mi oído.
O entonaré mi despido
anunciando mi almoneda.
9
Aventura
La rutina cotidiana
es suficiente aventura
para el viejo que procura
estar vivo hasta mañana.
Un viejo no tiene gana
de iniciar experimentos:
se guarda en sus aposentos
y, si se sale a la calle,
va a lugares donde halle
paz y paisanos atentos.
11
Marie Jaëll
Mientras recojo vajilla
y adecento la cocina,
Radio Clásica, divina,
me imparte lección sencilla
sobre una estrella que brilla
en el mundo musical:
ahora ya sé de la tal
música Marie Jaëll.
Aquí le dejo un clavel
y una gratitud total.
12
Antiguo alumno
Cuando un antiguo alumno me saluda,
si recuerdo su nombre y apellidos
sin que quede la más mínima duda;
si su voz va llegando a mis oídos
–armónicos que el cuerpo nunca muda–
y llevándome a aquellos tiempos idos,
me embarga una jovial melancolía,
una triste, tristísima alegría.
13
Alas
Que no te corten las alas,
que tu deber es volar.
No te dejes atrapar.
Cruzarás las amplias salas
de la Tierra, cuyas galas
se irán haciendo tu amor.
Atrás quedará el dolor
que produce el crecimiento.
Y a la Tierra, tu aposento,
defiéndala tu valor.
13
Mirlo
El mirlo canta y no para.
Qué grata su compañía.
Me suena su melodía
como arroyo de agua clara
que desde el monte bajara
para dar vida y aliento.
Mirlo, marzo sin tu cuento
perdería donosura.
Tu canto-cuento murmura
y nos limpia el sentimiento.
13
Son las doce
Son las doce de la noche:
hora de apagar la luz
y de guardar la testuz
en el benéfico abroche
de las sábanas, derroche
de suavidad y dulzura.
La cama nos cuida y cura
torpezas y agotamientos,
haciendo que fluyan lentos
gozo, dolor y amargura.
14
Tamo
Hoy he matado a mi hijo
menor, falso pimentero
al que cuidé con esmero
treinta años. No me aflijo.
Yo soy el amo y dirijo.
Aunque también tengo un amo
que sabe cómo me llamo
y pronto me matará.
Nuestra vida viene y va
como en las eras el tamo.
15
Primavera
La primavera está fuera:
en la flor del limonero,
en el canto lastimero
del mirlo y en la manera
de insinuar su cadera
de la joven casi niña.
Aquí dentro todo es riña
contra el acoso de otoño.
O recuerdo del retoño
que consuela al que la diña.
17
Mitad de dos
Una persona es la mitad de dos.
No estás entero cuando solo estás.
Una persona sola siempre en pos
anda de otra persona, va detrás,
sigue su rastro como siguen los
lobos la pingüe presa que ven más
expuesta a que le hinquen el colmillo.
Mas ser mitad de dos no es tan sencillo.
18
Dos periódicos
En la rehabilitación
gasto gran parte del día.
Yo, que antes no leía,
devoraba con fruición
los libros, ahora con
dos periódicos me apaño.
Y un libro me dura un año
y unos meses del siguiente.
Cuido mucho cuerpo y mente,
pero no me llamo a engaño.
19
Padre (II)
Mis hijas me han regalado
la suerte de ser su padre.
Ningún papel que me cuadre
como este de estar al lado
de ellas. Si he descuidado
alguna vez este rol,
ellas, que han sido mi sol
y que mi sol siguen siendo,
no deslucirán su atuendo
para quedarse en farol.
20
Soldado y artista
Como un marqués he almorzado.
Y he dejado la cocina
lista, por si la examina
mi señora, que es un grado
superior a este soldado.
A su orden, mi sargento.
Ha quedado este aposento
listo para su revista;
que soy soldado y artista
del heroico fregamiento.
21
De la Poesía
El Día de la Poesía
parece que hoy se celebra;
pero andamos en la hebra
de la prosa sosa y fría.
Yo a los viejos propondría
inventar hoy un refrán;
y a los jóvenes el plan
de aprenderse algún poema,
cuyos versos, como un lema,
en sus mentes quedarán.
21
Margarita en la rueca
Estoy tan enamorada
que me arde el corazón.
Todos mis sentidos son
una flecha disparada
contra el que es mi morada,
fuera de la cual me muero.
Si día y noche lo espero,
por qué a mi abrazo no llega;
si mi pecho se le entrega,
por qué tarda el puñetero.
22
Dura lex
Dura lex, sed lex decía
el viejo dicho romano.
Si somete a todo humano
a regirse por su guía,
el que sea dura y fría
no sea un impedimento.
Si exige su cumplimiento
sin formular excepciones,
no un hatajo de cabrones
se libre del escarmiento.
23
Mi futuro
La buena máquina hoy
es chatarra de mañana.
La buena máquina humana
se convierte en lo que estoy
convirtiéndome. No doy
un euro por mi futuro.
Aunque tampoco me apuro
mientras queden ratos buenos.
Aún los malos son los menos,
aún no está el paso muy duro.
24
Vida
De todas las posibles cuando naces,
muchas, innumerables, infinitas,
sólo una has vivido cuando yaces
libre ya de ambiciones y de cuitas.
Con tu real historia haz ya las paces,
pues otra historia ya no necesitas.
Mucho bueno has vivido, bien lo sabes;
y pronto va a ser hora de que acabes.
25
Nietos lejos
Tener nietos es un lujo;
pero tenerlos tan lejos…
Mas la paciencia es de viejos:
dejamos pasar el flujo
del tiempo. Si me rebujo
en lo que ya me agasaja,
bien aguardaré la alhaja
de mis dos nietos sin queja.
El tiempo es larga madeja
que la paciencia trabaja.
26
Menudencias
Duele más lo más cercano;
pero, si duda no tienes
de que antípodas a quienes
nunca estrecharás la mano
son tus hermanos, más llano
y más habitable vas
haciendo el planeta. Las
distancias y diferencias
son menudas menudencias
que se van quedando atrás.
27
Un violín
Un violín siempre quiere compañía.
Si canta solo, canta con la pena
que llena de tristeza su alegría;
como pájaro en jaula, que a cadena
perpetua es condenado, cantaría.
Un pájaro cantor quiere una buena
arboleda de pájaros cantores,
do los violines son los ruiseñores.
28
In medio virtus
Todo en su término medio:
la comida y la bebida,
la bajada y la subida.
Que no te gane el asedio
que te impone sin remedio
situarte en un extremo.
A los extremos, me temo,
se los traga el precipicio.
Aléjate de ese vicio,
vete al medio, no seas memo.
29
Nuestra mente
Del dolor a la alegría,
de la alegría al dolor:
así nos movemos por
las horas de cada día.
Si el dolor no nos agría
porque la alegría gana,
nuestra mente sigue sana
y dispuesta a dar su fruto:
resolver lo irresoluto
y conquistar el mañana.
30
Esta es
Antonio, no te acongoje
el no saber qué poner
ahora aquí. Menester
es que tu cuerpo se aloje
en el ponedero. Coge
papel y boli y empuja.
De ti saldrá una burbuja
similar a un huevo de ave.
Esa es tu décima: grave,
jocosa, tonta o piruja.
31
Marzo seco
Un marzo seco nos deja.
A ver lo que trae abril.
No parece que aguas mil.
Se nos seca la pelleja
como seca está la teja
que cubre nuestra vivienda.
Mas no hay gobierno que atienda
al tema de la sequía.
Así el desierto se amplía,
así se pierde la hacienda.
Filed under: Decimanía | 1 Comment »