• Páginas

  • Archivos

  • junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

Mayo

1
Sobrepeso

El sobrepeso es muy malo;
me creo que no hay exceso
más malo que el sobrepeso.
No es quedarse como un palo
la solución: que el regalo
no te entre por la boca;
o te verás como foca
en una playa varada.
Apúntate a la ensalada
y al ayuno cuando toca.

1
Educación

Otra vez la educación.
Cuánto, cuánto, cuánto aprende
el niño o joven que atiende
a la docta explicación.
Dejar que haga dejación
de su imperiosa tarea
y se entretenga en la fea,
torpe, necia indisciplina
nos va llevando a la ruina,
¡que venga Dios y lo vea!

2
Justicia

La justicia ha de ser justa
y no andarse por las ramas.
Al maligno, que las llamas
le den lo que no le gusta.
Una justicia robusta
aplica bien el castigo
a ese que le importa un higo
la vida de los demás.
Asesino, tú no vas
a tener aquí un abrigo.

3
Cruz de Mayo

Y como estamos seguros
de que esa Cruz nos redime
este pueblo hoy no gime
por los dolores y apuros
de Cristo en la Cruz. Los duros
tormentos que le infligieron
franca licencia nos dieron
para gozar de la juerga,
para excusar la monserga
de prestes que ya se fueron.

4
Adelante

Con el tiempo nuestro peso
se convierte en nuestra cruz.
Hay que amagar la testuz,
mantener despierto el seso
y empujar como un poseso
para seguir adelante.
El cuerpo está muy menguante,
pero la mente resiste.
La mente el dolor enquiste,
la mente el dolor aguante.

6
Castillo de Barbazul

Doscientas noventa y nueve
páginas llevo leídas.
Enfrascado ando en las vidas
de esta gente. Como bebe
el sediento leo. En breve,
la trilogía hecha mía.
Bien el autor merecía
que aquí las gracias le diera.
Y ya mi atención entera
para el mejor policía.


6
Vente

Entre hordas de turistas
y avalanchas de inmigrantes,
espero, amigo, que aguantes,
que te acoples y resistas.
Pero sabe que no distas
de nuestra paz pecuaria
sino una amena y varia
media hora de autobús.
Vente; y tráete tus
prendas de vida ordinaria.

7
Ese mirlo

Ese mirlo que no calla
ni de noche ni de día
¿de dónde saca energía,
cómo su pecho no estalla
ni su pasión se desmaya?
¿Nunca tiene otras labores
en que emplear sus primores?
¿Cuándo se ocupa del nido?
Oh mirlo, por dios te pido
que cesen ya tus clamores.

7
De familias

Hoy con su libro me tienta
Simon Sebag Montefiore:
que lo compre y lo devore
mi curiosidad sedienta.
Me resisto, pero aumenta
mi pasión por su lectura.
Mi pasión, que no se cura
sin tenerlo ante mis ojos.
Me libra de los abrojos
Amazon con magia pura.

8
Meta

La biodiversidad:
esa es la palabra clave.
Cuando el ser humano acabe
con todo bicho que va
a producirle ansiedad,
dominará en un planeta
en el que nada le inquieta
salvo su supervivencia:
una inquietante experiencia
o una desastrosa meta.

9
Ser poeta

Antes has de ser persona,
lo que requiere un oficio
que produzca beneficio.
Después, moverte en la zona
marginal. No honor, corona
o aplausos buscar: mirar
deslizarse por el mar
del blanco folio la pluma;
su estela de azul espuma
es un callado cantar.

10
Maya

Reinando está Primavera.
Cuánto canto canta a Mayo.
Avecicas sin desmayo
le agradecen que viniera
y su bendición les diera
para criar la nidada.
Porque la muerte no es nada
si continúa la vida
en la bandada querida,
con amor y paz criada.

12
Pena de muerte

Contra la pena de muerte
nunca he estado ni ahora estoy.
La debilidad de hoy
del que debiera ser fuerte
deja al débil a su suerte,
expuesto a toda maldad.
Sopesar la gravedad
del delito debe el juez;
y eliminar toda hez
que aflija a la humanidad.

15 
Clara Corrales 

La voz de Clara Corrales 
en Radio Clásica es 
remedio para el estrés, 
para la sosera sales. 
En su saber son iguales 
claridad y simpatía. 
Ahí va mi profecía: 
le auguro una gran carrera, 
masiva audiencia a la espera 
de su clara melodía. 

16 
Arboleda 

Con tantos años vividos, 
ya has aprendido a vivir. 
Para qué te va a servir: 
ya casi todos son idos 
tus días, ya los despidos 
es la hora de entonar. 
O no. Mejor apurar 
cada hora que te queda. 
Goza, río, esta arboleda 
en tu camino a la mar. 

17 
Está, no está

El altavoz está en carga, 
la buganvilla está en flor. 
El cielo está de un color 
gris, como manta que alarga 
la grisura gris y amarga 
de las tardes invernales. 
No está lloviendo a raudales, 
el mirlo no está en su trino 
y no está en su punto fino 
este de los decimales. 

18 
Sophrosyne 

                     A AMM 

Es sophron un adjetivo 
que expresa una cualidad 
valiosa de verdad. 
No es persona de recibo 
quien no trabaja con vivo 
celo para poseerla. 
La sophrosyne es la perla 
que más encarece el sabio; 
tenla en mente, tenla en labio, 
tu deber es no perderla. 

18 
Pobre lluvia 

Cerca ya de nuestra casa, 
se presenta la tormenta. 
Un trueno casi revienta 
mi globo ventral de grasa. 
Pero luego nada pasa, 
algo de lluvia no más 
que yo escucharé detrás 
de los mágicos cristales. 
Pobre lluvia de retales 
que pobres nos dejarás. 

19 
Antología de Poesía 

La compré el 13 de abril 
del año 99. 
Es, aunque gruesa, muy breve 
antología: no mil 
textos contiene, es pensil 
que no llega a setecientas 
bellezas; mas suculentas 
son tanto como exquisitas. 
Que me ausente me permitas,  
de mi vista están sedientas. 

20 
Ál 

Lo mucho que un curso dura 
para un joven estudiante. 
Veinte de mayo y, delante, 
todavía una locura 
de pruebas; más la aventura 
de alguna fiesta que, espera, 
le traerá una verdadera 
revolución personal. 
Para un viejo, todo es ál 
al final de su carrera. 

20 
Ciudad o aldea 

Todo ser humano es 
o de ciudad o de aldea. 
Nadie del cielo se crea 
ni del mar, no hay hombre-pez. 
Al aldeano lo ves 
feliz entre sus vecinas, 
sean humanas o gallinas, 
y agobiado cuando va, 
infeliz, a la ciudad. 
Ser urbano, ¿tú qué opinas? 

21 
Pollo Barcala 

Bastante larga la cola 
del pollo frito Barcala, 
mas cómo menda lo jala, 
cómo el Barcala me mola. 
Ahora al país lo asola 
una turba de ignorantes 
a los que hay que largar antes 
de que toda iniciativa 
Barcala nos maten viva. 
Fuera malos gobernantes. 

22 
El periódico 

El periódico nos da 
cuenta del mundo presente. 
Es una labor ingente. 
El reportero que va 
a donde el conflicto está 
sembrando la destrucción, 
bien merece admiración 
y nuestra lectura atenta. 
El periódico nos cuenta 
por dónde va la función. 

23 
Libros no 

Evitamos el sosiego  
que la lectura requiere. 
Siempre decimos que espere 
a ese libro que a su apego 
nos anima. Nuestro ego 
busca más inmediatez 
en su gozo: una sandez 
en un vídeo de un minuto; 
y hay que ver cómo disfruto 
cultivando mi idiotez. 

23 
Música de lluvia 

Hoy en Retrato de Artista 
Jean Sibelius ha sonado; 
mas mi aparato apagado 
no ha permitido que asista 
a su función: a la vista 
tenía a la lluvia bella 
mitigando la querella 
de su permanente falta. 
Y es su música tan alta 
que la de Sibelius sella. 
 

24 
Concentración 

Toda labor que te importa 
quiere tu concentración. 
No te disperses, dispón 
de espacio en que nada exhorta 
a tus sentidos, tú corta 
las interferencias vanas. 
Entrega todas tus ganas 
a esa labor que exige 
que tu atención no se fije 
sino en lo que te devanas. 

25 
Dicere aude 

Intelectual cobarde 
es oxímoron total. 
Al pensamiento es vital 
su firme fuego, que arde 
y no es posible se guarde 
oculto si se prevé 
peligro. El sabio que 
por miedo el saber esconde 
sólo merece estar donde 
incomunicado esté. 

26 
Cronos 

Mi Margarita se enfada 
cuando digo que estoy viejo. 
No es que de vejez me quejo, 
es que constato llegada 
mi senectud. Mas mi hada 
no acepta que yo no sea 
vencedor en la pelea 
contra Cronos, ese dios 
que a todos sus hijos nos 
come, devora, papea. 

27 
Acobardado 

Al principio eres valiente 
y después conservador. 
Osado batallador 
hasta que le hincas el diente 
a la joya que ferviente 
poseer has anhelado. 
Eres feliz, has triunfado. 
Pero el tiempo raudo pasa. 
Ahora temes por tu casa, 
ahora estás acobardado. 

28
Donde estás

Vive el momento presente.
No imagines el futuro:
errarás casi seguro.
Ahora es suave la pendiente
que bajas. Probablemente
se inclinará más y más.
Resulta que a donde vas
es a un hondo precipicio.
No, no, no, mira a tu inicio
que te trajo a donde estás

29
Antonio Gala

Se nos murió Antonio Gala.
Cuánta lectura nos dio,
cuánta semilla sembró
que desterrara a la mala
cizaña. Hoy nos resbala
una serie de torpezas,
de prejuicios y vilezas
que criaba la ignorancia.
Gala, tu docta elegancia
nos hizo mejores piezas.

30
Esqueleto

El esqueleto me falla.
Creo que lo que le pasa
es que de cargar mi masa
hasta las tibias se halla.
Espero que no me vaya
a reclamar vacaciones.
Esqueleto, tus funciones
no admiten detenimiento;
pronto te verás exento
de cargas y obligaciones.

31
El tirano

Putin tiene que caer.
Es un déspota inhumano.
Ayudar al ucraniano
es lo que ahora es menester.
Luego al tirano el dosier
de sus crímenes leerle;
y meterlo donde verle
al sol le sea imposible;
y él sólo tenga visible
a la que va a demolerle.

Abril

1

Abril

Abril, a ver qué abrirás.
Abre los cauces del cielo
para que traigan consuelo
a este suelo. Si nos das
agua abundante no más,
te tendremos por el mes
más bondadoso. Ya ves
que se secan los pantanos.
Bondadoso Abril, tú danos…
Gracias por lo que nos des.

2
Ramos

Domingo de Ramos. No
seré yo quien manifieste
una crítica que reste
valor al que redimió
al mundo, al que nos salvó
y nos unió como hermanos
a urbanitas y aldeanos.
Así que hosanna a Jesús,
que con su pasión nos lus-
tra de manchas y gusanos.

3
Medio y medio

Eres medio señor medio sirviente
y afortunado tú te consideras.
Ser sirviente o señor únicamente
es un vivir expuesto a que las fieras
con nula compasión te hinquen el diente.
Si amar y ser amado es lo que esperas,
haz tareas humildes con paciencia
y se te premiará por tu excelencia.

6
Coro

Ya los pájaros son tan urbanitas
como los jueces y procuradores.
Para oír su concierto necesitas
sólo abrir tu ventana: los primores
de sus cantares calmarán tus cuitas
y dulcificarán tus sinsabores.
Abre a abril tu ventana, amigo mío,
y al coro de sus aves ledo y pío.

6
Jueves Santo

Jesús les lavó los pies,
qué gesto tan magistral,
a ellos que eran la sal
del mundo, y que a través
del mundo, siglos después,
llevarían su doctrina,
qué doctrina tan divina,
de fraternidad y amor.
Inconclusa su labor,
el mundo amenaza ruina.

7
Viernes Santo

Yo me aprendí de pequeño
(por mandamiento del cura,
que ejercía pura y dura
su autoridad como dueño)
un poema. Ahora me empeño
en traerlo: La pedrada.
Yo de iglesia casi nada
aún aprendido había,
mas de pedradas sabía
más que el Frente Coronada.

8
Esta tarde

Toda vida un rastro deja
por muy leve que haya sido.
Así, cuando te hayas ido,
se entonará alguna queja.
Entregarás la pelleja
y alguien lo lamentará.
Mas luego el recuerdo va
disipándose cual nube.
Ya nadie sabrá que estuve
en esta tarde que está.

9
El terreno

Le está comiendo el terreno
a la iglesia la alcaldía.
Actualizar debería
la iglesia ese lote bueno
que siempre ha estado en su seno
con el mor por bandera.
Que el edil la deje fuera
y se adueñe del cotarro
será tener en el barro
a la población entera.

10
Su rugido

Una leve torpeza he cometido,
mas a un joven le ha sido suficiente
para abroncarme por tan gran descuido.
Algo mal hemos hecho si valiente
lanza un joven su ira y su rugido
contra un viejo. Quizá, probablemente
los hemos educado en la blandura;
y para su blandura ya no hay cura.

12
Restaurado

Sesenta y siete céntimos me ahorré
ayer volviendo andando hasta la casa.
Andando vuelve, Antonio, sabes que
andando la anestesia se te pasa.
Así hice, llegué, cené, estrené
un colmillo que hiende como grasa
la carne más fibrosa del asado.
Ahorro hecho, colmillo restaurado.

13
Bravo

Dos años y medio bien
aprovechados. Mi nieto
es una res de respeto,
un becerro bravo en quien
sus bisabuelos estén
gloriosamente heredados.
Hablará entre magistrados
o entre honorables doctores.
Se ganará los amores
de valientes y apocados.

14
Lema

Libertad, igualdad, fraternidad:
nunca un lema mejor hemos tenido.
En la Revolución hubo impiedad
y sangre derramada sin sentido;
y un aviso a la vil iniquidad:
el déspota tendrá su merecido.
Seamos libres, iguales y fraternos
y el Maligno se pudra en los infiernos.

15
Bilis negra

La melancolía lía
unos enredos de muerte.
Mantén la esperanza fuerte
y la mente clara y fría.
Vive el minuto y el día
y no te aflija el mañana:
hay semilla en la besana
y hay harina en la despensa.
Al hombre que de más piensa
la bilis negra le gana.

16
Los pecados

Los pecados capitales
son soberbia y ambición.
Quien es sensato varón
huye de pecados tales.
Tú debes saber que vales,
mas no más que tu vecino.
Tómate con él un vino
en paz y fraternidad.
Sentir superioridad
puede hacerte un asesino.

17
Hormigas

Año tras año merman de tamaño
las que nos llegan a instalarse en casa.
Desde el patio okupan hasta el baño,
su turba la cocina nos arrasa.
A saber cuál sería nuestro daño
si por crecer les diera en su carcasa.
Seríamos su fuente de energía,
comidos como el último Buendía.

18
la vida

La vida es una larga caminata
cuando te toca caminarla entera;
y de eso es de lo que al fin se trata:
de aguantar hasta el fin sin que se muera
mientras pueda seguir dando la lata.
Mas llega el punto de quedarse fuera,
que requiere humildad y discreción:
serás un muerto más entre un montón.

19
Pedo va

Por lo a gusto que queda el que lo suelta,
bien merece el pedo un aleluya.
Una criatura joven, bella, esbelta
suelta un pedo, y salta quien masculla
indignado y con ánima revuelta;
pero nadie se indigna siendo suya
una ventosidad como una bomba:
se reirá cual si tocara la zambomba.

20
Me susurra

Escribir este verso me relaja;
luego escribo este otro, y también.
Salen de mí cual sale de su caja
un regalo sorpresa que te den.
Si es guasona mi musa o si es maja,
no es mi problema: para mí es fetén.
Con gusto escribo lo que me susurra,
me da igual que sea ángel o sea burra.

21
Un ensayo (I)

Lo escribió Milan Kindera:
nuestra vida es un ensayo.
Yo me caigo del caballo
y estoy fuera de carrera;
pero puede que viniera
tras mí quien de mi caída
saque lección aprendida.
Así progresa lo humano:
aprendiendo del cercano
que cae porque se descuida.

Un ensayo (II)

Lo escribió Milan Kundera:
nuestra vida es un ensayo.
Si a mí me partiera un rayo,
acababa mi carrera.
Pero puede que viniera
detrás quien lección sacara
y en la tormenta buscara
más segura protección.
Aprendemos la lección,
aunque a veces cuesta cara.

22
Aves

Mi vecino Jota tiene
perdices en sus jaulones,
esas odiosas prisiones.
¿Su esclavitud contraviene
la Ley? ¿Y aquel que se cene
un pichón a la naranja
no se coloca en la franja
de maltratador de aves?
Yo no sé de asuntos graves,
yo me crié en una granja.

23
Caídas

Caerse es tan natural…
Si no has perdido la vida
en tu natural caída,
te levantas, vuelves al
trabajo urbano o rural
en el que útil te sientes.
Mas nos hace más prudentes
la desastrada experiencia.
Nos protege la prudencia,
no presumir de valientes.

24
Columnistas

Si leer el periódico es llorar
los males del presente o del futuro,
dejo el periódico y me voy al bar,
me bebo un buen coñac, me fumo un puro.
Mas no me voy porque me quiero dar
el gusto de leer a los que al duro
presente le torean las aristas,
mis dilectos, joviales columnistas.

25
Mas que manos

En el taller la bici se ha quedado
para que la precisa revisión
le efectúe Rubén, que tiene un don
que al ciclista lo deja impresionado:
utiliza sus manos con tal grado
de destreza, maestría y perfección,
que más que manos hechiceros son
que hacen volar a lo paralizado.

26
No la bebas

Enfermedades que provoca el vino,
de esas hablas mucho, pero no
hablas de las que cura. No imagino
un mundo sin viñedos. Descubrió
el Homo sapiens el poder divino
del fruto de la vid y lo tomó
como la sangre que le daba Cristo.
No la bebas, amigo, tú tan listo.

27
Carga

Lo que te dice el espejo
es lo que menos importa.
Si tu ánimo te exhorta
para que olvides lo viejo
que estás y en el aparejo
cargues no liviana carga,
dulce te será y no amarga
aun cuando mucho te pese.
Quizá por la carga cese
la tristeza que te embarga.

28
Alacranes

Este abril es muy cabrón.
Sin traernos una gota
y con la esperanza rota
nos apea en la estación
del estío. Sin perdón
mayo y junio quemarán
todos los verdes que han
aguantado la sequía.
¡A criar como se cría
la cría del alacrán!

29
De perdices

Entre campos de secano,
la cuesta más empinada.
El ciclista casi nada
adelanta. Por su mano
izquierda, con soberano
porte, un par de perdices.
Delante de sus narices
cruzan tranquilas la ruta:
“Ciclista, avanza y disfruta
y nunca mal aterrices”.

30
Tu discurso

No son libres las palabras,
pero el pensamiento sí.
Lo que te dices a ti,
eso es el campo que labras.
Mas cuando tu mente abras
ante oídos de tu hermano,
tu discurso sea grano
de la parva que labraste.
Aunque ello a él no le baste,
bástete a ti no ser vano.

Marzo

1
Marzo

Tu nombre viene de Marte,
el dios cruel y guerrero.
Pero a ti yo te prefiero
porque dominas el arte
de tirar el talabarte
y traer la primavera.
La belleza reverbera
cuando tú le das tu aliento.
Marzo, contigo yo cuento
para que el mundo no muera.

3
Tu lector

No escribas de lo que no
sabes una puta mierda.
Si tu palabra concuerda
con todo lo que vivió
tu persona, todo lo
que escribas tendrá sentido.
Tu lector es parecido
a ti mismo, es tu hermano.
Con tu mensaje en su mano
se sentirá comprendido.

4
Mi patria

Mi patria es el mundo entero.
Mi patria es esta ciudad.
Mi patria es la libertad
y, si no la habito, muero.
Y este idioma en el que, obrero,
elaboro pensamientos.
Y las canciones y cuentos,
chascarrillos y patrañas
de mi infancia. Y las Españas
de bellos florecimientos.

5
Eso íntimo

No seas un sonajero.
Lo íntimo íntimo quede.
Eso íntimo es la sede
de tu yo más verdadero.
Que lo protejas espero
de estúpida exposición.
No practiques confesión
ante amigo o enemigo.
Y lleva siempre contigo
tu secreta absolución.

6
Padre (I)

Ayer, padre, recordaba
tu hacer como segador.
También te vi sembrador
del trigo, la avena, el haba.
Y vi tu labor de cava
para hacer del yermo viña.
Mientras yo, como la tiña,
era un negro acompañante.
Permite que en este instante
de laurel tus sienes ciña.

6
Ayudar

Que no te tomen por bobo.
Cada burro con su carga.
Ese que llega y te larga
de sus lágrimas el globo
puede ser astuto lobo
que te quiere devorar.
Claro que hay que ayudar
en lo razonable y justo.
Mas que nadie se dé un gusto
porque tú vas a pagar.

7
La Fortuna

Queridas hijas, habéis
tenido un padre tarugo.
Pudo ser un Víctor Hugo
y sólo fue el dedo seis
de una mano. No le deis
mayor importancia al hecho.
Que no hay camino derecho
en vida humana ninguna,
bien lo sabe la Fortuna,
que comparte nuestro techo.

7
Aún

Seguimos en la aventura
de vivir, que son dos días.
Aunque pronto estarán frías
y guardadas en oscura
urna o bajo losa dura
nuestras cenizas, aún
ejercemos el común
derecho a mirar el cielo;
y a movernos por el suelo
como en la mar el atún.

9
Canto

Escribir un libro es
tarea de un escritor.
Yo prefiero ser cantor
que en los diez versos que ves
plasma todo su interés
por la vida y por la gente.
El canto es una simiente
que vuela y cae en el suelo.
Quizá germine y al cielo
llegue su brote potente.

9
Kindle

Qué fácilmente me trae
infinidad de lecturas.
Qué triste quedarse a oscuras
porque la vista se cae.
Mas Audible y la RAE,
cuando ya leer no pueda,
materiales de oro y seda
descargarán en mi oído.
O entonaré mi despido
anunciando mi almoneda.

9
Aventura

La rutina cotidiana
es suficiente aventura
para el viejo que procura
estar vivo hasta mañana.
Un viejo no tiene gana
de iniciar experimentos:
se guarda en sus aposentos
y, si se sale a la calle,
va a lugares donde halle
paz y paisanos atentos.

11
Marie Jaëll

Mientras recojo vajilla
y adecento la cocina,
Radio Clásica, divina,
me imparte lección sencilla
sobre una estrella que brilla
en el mundo musical:
ahora ya sé de la tal
música Marie Jaëll.
Aquí le dejo un clavel
y una gratitud total.

12
Antiguo alumno

Cuando un antiguo alumno me saluda,
si recuerdo su nombre y apellidos
sin que quede la más mínima duda;
si su voz va llegando a mis oídos
–armónicos que el cuerpo nunca muda–
y llevándome a aquellos tiempos idos,
me embarga una jovial melancolía,
una triste, tristísima alegría.

13
Alas

Que no te corten las alas,
que tu deber es volar.
No te dejes atrapar.
Cruzarás las amplias salas
de la Tierra, cuyas galas
se irán haciendo tu amor.
Atrás quedará el dolor
que produce el crecimiento.
Y a la Tierra, tu aposento,
defiéndala tu valor.

13
Mirlo

El mirlo canta y no para.
Qué grata su compañía.
Me suena su melodía
como arroyo de agua clara
que desde el monte bajara
para dar vida y aliento.
Mirlo, marzo sin tu cuento
perdería donosura.
Tu canto-cuento murmura
y nos limpia el sentimiento.

13
Son las doce

Son las doce de la noche:
hora de apagar la luz
y de guardar la testuz
en el benéfico abroche
de las sábanas, derroche
de suavidad y dulzura.
La cama nos cuida y cura
torpezas y agotamientos,
haciendo que fluyan lentos
gozo, dolor y amargura.

14
Tamo

Hoy he matado a mi hijo
menor, falso pimentero
al que cuidé con esmero
treinta años. No me aflijo.
Yo soy el amo y dirijo.
Aunque también tengo un amo
que sabe cómo me llamo
y pronto me matará.
Nuestra vida viene y va
como en las eras el tamo.

15
Primavera

La primavera está fuera:
en la flor del limonero,
en el canto lastimero
del mirlo y en la manera
de insinuar su cadera
de la joven casi niña.
Aquí dentro todo es riña
contra el acoso de otoño.
O recuerdo del retoño
que consuela al que la diña.

17
Mitad de dos

Una persona es la mitad de dos.
No estás entero cuando solo estás.
Una persona sola siempre en pos
anda de otra persona, va detrás,
sigue su rastro como siguen los
lobos la pingüe presa que ven más
expuesta a que le hinquen el colmillo.
Mas ser mitad de dos no es tan sencillo.

18
Dos periódicos

En la rehabilitación
gasto gran parte del día.
Yo, que antes no leía,
devoraba con fruición
los libros, ahora con
dos periódicos me apaño.
Y un libro me dura un año
y unos meses del siguiente.
Cuido mucho cuerpo y mente,
pero no me llamo a engaño.

19
Padre (II)

Mis hijas me han regalado
la suerte de ser su padre.
Ningún papel que me cuadre
como este de estar al lado
de ellas. Si he descuidado
alguna vez este rol,
ellas, que han sido mi sol
y que mi sol siguen siendo,
no deslucirán su atuendo
para quedarse en farol.

20
Soldado y artista

Como un marqués he almorzado.
Y he dejado la cocina
lista, por si la examina
mi señora, que es un grado
superior a este soldado.
A su orden, mi sargento.
Ha quedado este aposento
listo para su revista;
que soy soldado y artista
del heroico fregamiento.

21
De la Poesía

El Día de la Poesía
parece que hoy se celebra;
pero andamos en la hebra
de la prosa sosa y fría.
Yo a los viejos propondría
inventar hoy un refrán;
y a los jóvenes el plan
de aprenderse algún poema,
cuyos versos, como un lema,
en sus mentes quedarán.

21
Margarita en la rueca

Estoy tan enamorada
que me arde el corazón.
Todos mis sentidos son
una flecha disparada
contra el que es mi morada,
fuera de la cual me muero.
Si día y noche lo espero,
por qué a mi abrazo no llega;
si mi pecho se le entrega,
por qué tarda el puñetero.

22
Dura lex

Dura lex, sed lex decía
el viejo dicho romano.
Si somete a todo humano
 a regirse por su guía,
el que sea dura y fría
no sea un impedimento.
Si exige su cumplimiento
sin formular excepciones,
no un hatajo de cabrones
se libre del escarmiento.

23
Mi futuro

La buena máquina hoy
es chatarra de mañana.
La buena máquina humana
se convierte en lo que estoy
convirtiéndome. No doy
un euro por mi futuro.
Aunque tampoco me apuro
mientras queden ratos buenos.
Aún los malos son los menos,
aún no está el paso muy duro.

24
Vida

De todas las posibles cuando naces,
muchas, innumerables, infinitas,
sólo una has vivido cuando yaces
libre ya de ambiciones y de cuitas.
Con tu real historia haz ya las paces,
pues otra historia ya no necesitas.
Mucho bueno has vivido, bien lo sabes;
y pronto va a ser hora de que acabes.

25
Nietos lejos

Tener nietos es un lujo;
pero tenerlos tan lejos…
Mas la paciencia es de viejos:
dejamos pasar el flujo
del tiempo. Si me rebujo
en lo que ya me agasaja,
bien aguardaré la alhaja
de mis dos nietos sin queja.
El tiempo es larga madeja
que la paciencia trabaja.

26
Menudencias

Duele más lo más cercano;
pero, si duda no tienes
de que antípodas a quienes
nunca estrecharás la mano
son tus hermanos, más llano
y más habitable vas
haciendo el planeta. Las
distancias y diferencias
son menudas menudencias
que se van quedando atrás.

27
Un violín

Un violín siempre quiere compañía.
Si canta solo, canta con la pena
que llena de tristeza su alegría;
como pájaro en jaula, que a cadena
perpetua es condenado, cantaría.
Un pájaro cantor quiere una buena
arboleda de pájaros cantores,
do los violines son los ruiseñores.

28
In medio virtus

Todo en su término medio:
la comida y la bebida,
la bajada y la subida.
Que no te gane el asedio
que te impone sin remedio
situarte en un extremo.
A los extremos, me temo,
se los traga el precipicio.
Aléjate de ese vicio,
vete al medio, no seas memo.

29
Nuestra mente

Del dolor a la alegría,
de la alegría al dolor:
así nos movemos por
las horas de cada día.
Si el dolor no nos agría
porque la alegría gana,
nuestra mente sigue sana
y dispuesta a dar su fruto:
resolver lo irresoluto
y conquistar el mañana.

30
Esta es

Antonio, no te acongoje
el no saber qué poner
ahora aquí. Menester
es que tu cuerpo se aloje
en el ponedero. Coge
papel y boli y empuja.
De ti saldrá una burbuja
similar a un huevo de ave.
Esa es tu décima: grave,
jocosa, tonta o piruja.

31
Marzo seco

Un marzo seco nos deja.
A ver lo que trae abril.
No parece que aguas mil.
Se nos seca la pelleja
como seca está la teja
que cubre nuestra vivienda.
Mas no hay gobierno que atienda
al tema de la sequía.
Así el desierto se amplía,
así se pierde la hacienda.