• Páginas

  • Archivos

  • junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

Febrero


1
Putin

La locura de Putin ha llenado
el planeta de horror y de miseria.
Cierto que hay más putines en la feria
que ovejas en las ferias de ganado;
Mas Putin es el putin principal.
Cuanto antes cortémosle el resuello
y sea él mismo quien se corte el cuello.
Líbrese el mundo ya de fiera tal.

2
Vuela, boli

Miro por la ventana y veo un cielo
tan azul que da ganas de volar.
Pero sé que es mejor que en este suelo
en que se ubica nuestro humilde hogar
permanezca sentado; porque el vuelo
que puedo permitirme está en el mar
del blanco folio en el que el boli vuela.
Vuela, boli, tu vuelo me consuela.

3
Ciprés

Ciprés, tú nunca lamentas
que este patio sea estrecho.
Subes derecho, derecho.
Aunque terrestre, te cuentas
por encima de tormentas
que asuelan a los humanos.
Dialogas con tus hermanos,
los ángeles y las aves.
Subes, subes porque sabes
de los cielos soberanos.

4
No te quejes

Tú no me seas quejica,
adáptate a lo que tienes.
Y si no tienes más bienes,
cuánta gente menos rica,
¡piensa!, vive y se dedica
a sobrevivir no más.
Tú considera que las
lamentaciones son feas.
Procura que no te veas
empeorado en un pispás.

5
Esos mayores

Cómo admiro a esos mayores
que pasan de los ochenta
cuando su labor ostenta
el mejor de los vigores.
Porque a los más los dolores
les devoran la energía;
y se pasan todo el día
en cuidados paliativos.
Ellos están medio vivos,
medio muertos de acedía.

6
Mirlo

Con las divinas canciones
del divino Brahms compites.
Siempre aceptas los envites
a tus improvisaciones.
Tú cantas, tú no compones,
pero te llevas la palma.
Tú música nos ensalma
dislocamientos y heridas.
Con tus cantares nos cuidas
cuerpo, mente, voz y alma.

7
Lluvia parca

Hoy tenemos lluvia mansa:
unos chubascos tan parcos
que dudo que formen charcos.
Llueve un poco y ya se cansa;
para otra vez y descansa
del trabajo de caer.
Cumple, lluvia, tu deber
de hacer que rían los ríos,
de dar a los sembradíos
la fuerza de renacer.

8
La verdad

Ciencia, experiencia, evidencia
son de la verdad las fuentes.
La verdad de los creyentes
sólo es la efervescencia,
la vistosa florescencia
de humana imaginación.
Atenidos a razón,
ya controlados los miedos,
con la verdad en los dedos
vamos en evolución.

9
Nota

La gata no quiere arena
para sus necesidades;
prefiere las suavidades
de la tierra blanda y buena.
Mas pasa que es una pena
que nuestra mata de cinta
de morirse tiene pinta
por un exceso de abono.
No lo digo con encono,
sólo doy nota sucinta.

13
La vejez

Las lumbares, el levante
la soriasis, la vejez.
Nos aprieta la estrechez
mas seguimos adelante.
Mientras nuestro cuerpo aguante.
Después seremos un vivo
apartado en un archivo
de los que su amor nos dieron;
y en nuestra alma tuvieron
agua, trigo, vid, olivo.

14
Ágapes no

Totalmente renuente
 a los ágapes de amigos.
No quiero tantos testigos
de mis males del presente.
Mejor que yo los lamente
donde a nadie causen pena.
Vivir mucho nos condena
 a la gravosa vejez.
Ágapes no: sencillez
en la recoleta cena.

14
El levante

Si te mudas a Algeciras,
amigo, tu cuerpo aguante
temporales de levante.
En Algeciras suspiras
cuando el gris celaje miras,
los árboles requemados
por el viento deshojados
y la ausencia del azul.
El levante pone un tul
de un gris que no admite grados.

15
Arrayán

He podado el arrayán.
Las seis matas que planté
aquel día en que llegué
a los sesenta. Era tan
vigoroso, era tan gran
jardinero todavía…
Recuerdo el calor que hacía
aquel día del verano.
Hoy ha podado un anciano
con paupérrima energía.

16
Ni carnaval ni cuaresma

Ni me afecta el carnaval
ni la cuaresma me afecta.
Tiene eso la provecta
edad: que la catedral
y el jolgorio son igual
de indeseable movida.
Llevar ordinaria vida
es lo que ahora requiero;
y regirme por el fuero
de cuidar de quien me cuida.

16
Dos querencias

Dos querencias principales:
el pueblo donde nací
y la ciudad donde fui
de los maestrillos leales
que sembraron ideales
en los jóvenes atentos.
Uno de estos dos asientos
me acoja cuando me acabe
(por ahora nada grave
me aboca a tales momentos).

17
San Valentín con retraso

–Ya canta el gallo.
–Amor mío, cabalga;
soy tu caballo.
–Cuando amanezca
juntos habremos ido
por las estrellas.
–Solos tú y yo
galopando amorosos
de sol a sol.

17
Dido

No hay canto tan lastimero
como el lamento de Dido
cuando su amor ha perdido.
Eneas se ha ido y muero.
Cuánto daño el traicionero
amor causa a los humanos.
A la juventud de vanos
sueños y alegrías llena;
que se convierten en pena
cuando se va de sus manos.

18
Cine

Un forofo fui del cine
desde mis primeros dientes.
El cine está entre las fuentes
que han hecho que no decline
mi entusiasmo y no se arruine
mi amor por la obra bella.
Si esta décima destella
en la mente de un lector,
algo debe su fulgor
a la fílmica epopeya.

20
Si miramos

Si miramos para atrás
un siglo es como un instante.
Si miramos adelante,
un trimestre, mas no más,
programamos; porque las
previsiones de futuro
no pasan de ser un puro
juego de mesa infantil:
–Febrero, ¿qué trae Abril?
–No sé nada, te lo juro.

20
La tapa de los sesos

Mi ejercicio diario más querido:
levantarme la tapa de los sesos.
Mis sesos padecieron un descuido
siendo yo adolescente. Si no ilesos,
tampoco fueron blanco ya abatido.
Pasó lo que pasó y aquí mis huesos
y yo seguimos dando la batalla.
Duerme el mundo, mi mente no se calla.

21
Dueño

Sé tú el dueño de tu vida,
no la hipoteques por nada.
Lo irrenunciable es que cada
hermano humano se mida
con su íntima medida.
Somos todos tan iguales…
Pero a la vez tanto vales
cuanto tú te consideres.
De tu prójimo no esperes
que valore tus caudales.

22
Ser un hombre

Te tienta la penitencia,
pues te educaron los curas;
pero prontamente abjuras
de la mágica solvencia.
Ser un hombre te sentencia
a un vivir defectuoso,
placentero y doloroso.
No te des golpes de pecho
y procura andar derecho
aun escaso de reposo.

23
Las cuatro y cuarto

Las cuatro y cuarto, la hora
en que escribo a mi lector.
Lector, hora del sopor;
es la hora en que aminora
tu actividad pensadora.
Lector, deja que tu mente
en los prados se apaciente
de la dulce libertad,
de la grata ociosidad
que te da el dolce far niente.

25
Presidente

Pues somos gente corriente
nuestras vidas están llenas
de domésticas faenas.
Ay, quién fuera presidente
con un derecho a sirviente.
Aunque, pensándolo bien,
mejor se lo pasa quien
ha de lavar la vajilla
que quien la usa y mancilla
sin gozar lo que le den.

26
El artista

El artista que vive de su arte
es alguien a quien premia la fortuna.
En los demás el arte sólo es parte
de su vivir aquí sin que ninguna
oscura nave se los lleve a Marte.
De aquí vivir, cantándole a la Luna
canciones que la Luna remunera
sin loas, sin cocina, sin chequera.

26
Nuestro tiempo

Nuestro tiempo avanza lento,
pero, como nunca para,
entregando la cuchara
te ves en cualquier momento.
Es que, ya sabes, memento
mori
. La que más lo sabe
te sigue a paso suave
hasta tu punto final.
Ella va a llevarte al
corral donde todo cabe.

26
No se sabe

La estupidez humana es mucho más
infinita que todo el universo.
Pero tampoco se nos queda atrás
la inteligencia: es nuestro reverso.
Tenemos cara y cruz, igual que las
monedas con escudo y rostro terso.
Hasta dónde irá el hombre no se sabe,
a bordo de esta Tierra que es su nave.

27
Locas

El mezclar risa con llanto
es lo frecuente entre humanos.
A veces vamos livianos
sin afrontar un quebranto;
y a veces lloramos tanto
que se estremecen las rocas.
Y en ocasiones no pocas
 mezclamos hilaridad
con dolor y enfermedad,
pues somos criaturas locas.

28
Tú eres tú

Oye menos la farfolla
que te reclama de fuera
y oye más la verdadera
voz que te manda tu olla.
No te ates a la argolla
de la vulgar opinión.
Los del vulgo, vulgo son.
Tú eres tú, con tu talento.
Vale más tu pensamiento
que del vulgo la legión.

28
Andalucía

Yo celebro cada día
que mi cuerpo muestra aguante:
Antonio sigue pa’lante.
Pero esto de Andalucía
Patria Amada, Patria Mía
ni me apena ni me alienta.
Si la tierra está sedienta
no la riega una bandera:
la inteligencia ingeniera
palía si no solventa.

Enero

1
Año 23

Año 23, espero
que aportes inteligencia
sin descuidar la intendencia.
Si el hombre es un ángel fiero,
refuerza tú lo primero
y atempera lo segundo.
Año 23, el mundo
se ha asomado al precipicio.
Tráenos el beneficio,
la paz, el gozo profundo.

2
En tu mente mandas tú

A mis cuatro, cinco o seis
mil millones de lectores:
no dejéis que unos señores
a los que en el solio veis
os digan cómo debéis
peer o hacer el amor.
Cada cual, cuando es mayor,
es el dueño de su mente;
y para nada consiente
en su mente un regidor.

4
Mal gobierno

El país mejorará
de esta dolencia tan grave:
El país es una nave
que navega, que no va
a perderse porque la
capitanía le falle.
Nunca hay monte si no hay valle;
nunca hay un gran avance
sino saliendo de un trance
antes que el peligro estalle.

5
Desatino

Navidad iluminada
y Reyes con Cabalgata.
Nuestra ñoñez la delata
huir lo que desagrada
y vivir una ensoñada
realidad alternativa.
Permíteme que te escriba
mi opinión del desatino:
nos acecha un asesino,
seas tú quien sobreviva.

6
Reinas

Mis reinas me han regalado
Revolución. Mi futuro,
la lectura con que Arturo
hace pastar en su prado
a todo este ganado
que se daba por perdido.
Reinas, por inmerecido
vuestro regalo es tan grato.
Disfrutaré como un pato
que en la charca se ha metido.

7
Entrevista

Manuel Aragón, jurista.
En este país aún
nos sigue quedando algún
profesional que resista.
He leído su entrevista
hoy en El Mundo. Ojalá
la democracia, que va
deteriorándose tanto
vuelva a su camino santo
de libertad y verdad.

9
Cada humano

La humanidad necesita
lecciones de humanidad.
¿Quién se las impartirá?
Cada humano lleva inscrita
su recta vía. Si evita
apartarse de su senda,
si lleva ojos sin venda,
su humanidad es segura;
lo guiará su cordura
y tendrá a quien lo defienda.

10
Adelante

Por solana o por umbría
vamos enero adelante.
Aún febrero está distante,
mas mi ánimo confía
en que, si sabia nos guía
la prudencia veterana,
amanecerá un mañana
en que estemos en verano,
con el sol más soberano,
con el agua más galana.

11
Libres e iguales

‘Libres e iguales’, qué lema
para la caterva humana,
que se empecina y se afana
en declarar anatema
al vecino. Nadie tema
más maldad en el vecino
que la que en un asesino
puede convertirlo a él.
Con tu vecino sé fiel
y él te aliviará el camino.

12
Adiós, mundo

El mundo sigue adelante
mientras yo me quedo atrás.
Adiós, mundo, que te vas
alejando cada instante.
Ojalá nada quebrante
tu avance hacia lo mejor;
más dulzura que dolor
tengas en tu recorrido.
Adiós, mundo, me despido,
mas sin prisa, con amor.

13

No te dejes engañar.
Líbrate de redentores.
Tu deber es que atesores
lo que tu particular
mirada te ha de mostrar.
No te fíes de profetas
que solamente son jetas
que abusan de quien se deja.
Tú no eres una oveja,
que no te ganen con tretas.

14
Aquel cura

Luis Ávila Aguilera,
don Luis el cura. Sembró
la música, la que no
parece perecedera,
como si de Dios viniera.
Altavoces parroquiales
melodías celestiales
regalaban a la aldea.
Hoy mi memoria desea
hablar de aquellos caudales.

16
Deudas

No debas a nadie nada.
Las deudas son lo peor;
menos las deudas de amor,
que son la deuda sagrada
que a cualquiera siempre agrada
con amor corresponder.
Es amar y amado ser
la favorable fortuna
que sin ser deuda ninguna
es un hermoso deber.

17
Mi nieto

Mi nieto es un torbellino
y un discípulo entregado.
Qué bien y con cuánto agrado
aprende. Hila tan fino
que de maestro a bovino
me hace pasar. Su talento
da setecientos por ciento.
Su contagiosa alegría
expulsa melancolía
y multiplica el contento.

18
Potencial

El humano potencial
es enorme para el bien;
mas me temo que también
es enorme para el mal.
Ojalá lleguemos al
día en que la parte mala
pueda someterse a tala
y quede la parte buena.
Oh Tierra, de dones llena,
este don ya nos regala.

19
Eres joven

Mientras quieras aprender
esas cosas que no sabes;
mientras indagas las claves
de que el mundo a menester
para el rumbo no perder,
eres joven. Serás viejo
cuando sólo tu pellejo
acapare tu atención.
Olvida tu defunción
y elabora tu consejo.

20
Música

No hay actividad amarga
que música no azucare.
Cada uno se prepare,
para soportar su carga,
música que desembarga
a su paciente persona;
música que le condona
el exceso en su labor,
trocándolo por amor
que lo anima, alegra, abona.

21
Viejos

Los viejos nos cansamos enseguida,
nuestro cuerpo aguanta poca carga.
Nos hemos arrugado, nuestra vida
se abrevia al mismo tiempo que se alarga.
Mas, si algún ángel queda que nos cuida,
la vida es placentera, no es amarga.
Sólo vivir se vuelve lo más feo
cuando no eres autónomo en aseo.

22
Braga

Hablo de lo que tengo en la cabeza:
una braga polar. Yo la coloco
de forma que realza mi belleza
senil, pero se mueve poco a poco
como reptil: ridícula torpeza
es lo que ahora muestro, aires de loco.
Mas me sigue abrigando la sesera,
cuida más el adentro que el afuera.

23
Tiempo

Cuánto el tiempo da de sí
en las jóvenes criaturas.
De experiencias y aventuras
un día es un potosí.
Paso dos horas con mi
nietillo y crecer lo veo.
Su minuto es un recreo
o una frustración doliente;
y cómo lucha, valiente,
por obtener su trofeo.

24
Miguel Patata

Sin duda con cariño,
del gran Miguel Hernández
dejó dicho Neruda
en ese libro suyo de memorias:
su cara parecía una patata
recién amanecida de la tierra.
A lo mejor por eso
a mí me gustan tanto las patatas.

25
A la zaga

Saber ser viejo es saber
ir quedándose a la zaga.
Que el joven haga o deshaga
lo que haya menester.
Lo del viejo es responder
sólo si se le pregunta;
porque nunca forman yunta
joven y viejo. Yo dejo
aquí mi viejo consejo:
aunque no hables, apunta.

26
Los inventos

Está más que constatado
que cualquier humano invento
aporta tanto al contento
como hace desaguisado.
Quizá el benéfico lado
es un poco superior:
lo ha sido hasta la anterior
debacle, mas nadie sabe
cuánta humana maldad cabe
alimentando el horror.

30
Lo que eterno parecía

Se deteriora tu casa,
mas no por ello me llores;
sufres estragos mayores
en esa vieja carcasa
de tu cuerpo. El tiempo arrasa
lo que eterno parecía.
Todo va en la misma vía
de nacer, crecer, caer.
No todo iba a ser placer,
venía escrito en la guía.

31
Fin de enero

Mañana empieza febrero
y acaba el viento polar;
y vamos a disfrutar
de un compasivo atempero.
Atravesar este enero
para los viejos ha sido
luchar a brazo partido
contra fríos inclementes.
Sigamos sobrevivientes,
no caigamos en descuido.

Lo que eterno parecía