• Páginas

  • Archivos

  • marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  

En la diferencia, hacia la igualdad

Aunque llevo muchos años ejerciendo de jubilado, creo que no he perdido el carácter de maestrillo de instituto, así que el tema que más en carne viva me afecta sigue siendo el tema de la educación.

Veinticinco cursos seguidos en el mismo instituto me permitieron ser testigo de cómo se degradaba el sistema de educación publica a partir de la implantación de la LOGSE. Donde había habido un ambiente de disciplina, exigencia y respetos mutuos, se iba imponiendo una convivencia asilvestrada que apenas permitía minutos aislados para la atención a los temas que la transmisión del conocimiento requiere.

Algunos grupos de los primeros cursos de la ESO me parecían similares en descontrol, ruido y pendencias al de la escuela unitaria que yo había vivido de niño, antes de que el cura párroco me rescatara (no a mí sólo) de ella para prepararme y mandarme al seminario.

Me he puesto a escribir estas líneas al venirme a la mente la columna de ayer en El Mundo de Lucía Méndez, “Babuinos de rango alto y de rango bajo”. El nudo temático de su texto es el escandaloso sueldo de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. No sé si esta columnista, y magnífica periodista sin duda, se escandaliza lo mismo ante la cifra que cobra un deportista de élite o un cirujano estético de esos que les arreglan los defectillos corporales a la gente de pasta.

La conclusión para la periodista: cuando se crió mi generación, parecía que el mundo de los pobres, “gracias a la educación pública que nos sirvió de trampolín” caminaba hacia la igualdad social; pero aquello fue un espejismo generacional; ahora el mundo vuelve a avanzar por los rumbos de siempre, los de la injusticia y la opresión de los ricos y poderosos sobre los pobres y menesterosos.

Yo no creo que la cosa sea tanto así. No digo que ahora mismo no haya mucha injusticia social; no digo que no sea para rabiar de indignación que un trabajador (o trabajadora) que cumple en su puesto sólo pueda obtener un sueldo de miseria (también eso lo viví en mi propia carne, de niño y de joven).

Siempre va a haber diferencias: de rendimiento en el puesto que ocupamos, y de retribución económica. “Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro”, dice don Quijote (I, 18). Luego según él, y seguramente también según Cervantes, hay diferencias en lo que valen unas personas y otras; y esas diferencias están en lo que hacen.

Ahora bien, si la generación de Lucía Méndez (que es casi la mía, casi, porque no fue igual criarse como niño pobre en los años sesenta que criarse en los años cincuenta) llegó a alcanzar la dignidad social y laboral gracias a una buena educación pública, cómo llevamos ya más de treinta años permitiendo que esa educación pública se degrade; no por falta de presupuesto o de personal cualificado, sino por la pérdida de los principios esenciales que deben regir en la institución: libertad, responsabilidad, exigencia, respeto y fraternidad.

Y, ya para terminar, una pregunta: ¿estamos relacionando adecuadamente la degradación del sistema educativo con el alarmante y escandaloso paro juvenil?

Enero

1
Año 23

Año 23, espero
que aportes inteligencia
sin descuidar la intendencia.
Si el hombre es un ángel fiero,
refuerza tú lo primero
y atempera lo segundo.
Año 23, el mundo
se ha asomado al precipicio.
Tráenos el beneficio,
la paz, el gozo profundo.

2
En tu mente mandas tú

A mis cuatro, cinco o seis
mil millones de lectores:
no dejéis que unos señores
a los que en el solio veis
os digan cómo debéis
peer o hacer el amor.
Cada cual, cuando es mayor,
es el dueño de su mente;
y para nada consiente
en su mente un regidor.

4
Mal gobierno

El país mejorará
de esta dolencia tan grave:
El país es una nave
que navega, que no va
a perderse porque la
capitanía le falle.
Nunca hay monte si no hay valle;
nunca hay un gran avance
sino saliendo de un trance
antes que el peligro estalle.

5
Desatino

Navidad iluminada
y Reyes con Cabalgata.
Nuestra ñoñez la delata
huir lo que desagrada
y vivir una ensoñada
realidad alternativa.
Permíteme que te escriba
mi opinión del desatino:
nos acecha un asesino,
seas tú quien sobreviva.

6
Reinas

Mis reinas me han regalado
Revolución. Mi futuro,
la lectura con que Arturo
hace pastar en su prado
a todo este ganado
que se daba por perdido.
Reinas, por inmerecido
vuestro regalo es tan grato.
Disfrutaré como un pato
que en la charca se ha metido.

7
Entrevista

Manuel Aragón, jurista.
En este país aún
nos sigue quedando algún
profesional que resista.
He leído su entrevista
hoy en El Mundo. Ojalá
la democracia, que va
deteriorándose tanto
vuelva a su camino santo
de libertad y verdad.

9
Cada humano

La humanidad necesita
lecciones de humanidad.
¿Quién se las impartirá?
Cada humano lleva inscrita
su recta vía. Si evita
apartarse de su senda,
si lleva ojos sin venda,
su humanidad es segura;
lo guiará su cordura
y tendrá a quien lo defienda.

10
Adelante

Por solana o por umbría
vamos enero adelante.
Aún febrero está distante,
mas mi ánimo confía
en que, si sabia nos guía
la prudencia veterana,
amanecerá un mañana
en que estemos en verano,
con el sol más soberano,
con el agua más galana.

11
Libres e iguales

‘Libres e iguales’, qué lema
para la caterva humana,
que se empecina y se afana
en declarar anatema
al vecino. Nadie tema
más maldad en el vecino
que la que en un asesino
puede convertirlo a él.
Con tu vecino sé fiel
y él te aliviará el camino.

12
Adiós, mundo

El mundo sigue adelante
mientras yo me quedo atrás.
Adiós, mundo, que te vas
alejando cada instante.
Ojalá nada quebrante
tu avance hacia lo mejor;
más dulzura que dolor
tengas en tu recorrido.
Adiós, mundo, me despido,
mas sin prisa, con amor.

13

No te dejes engañar.
Líbrate de redentores.
Tu deber es que atesores
lo que tu particular
mirada te ha de mostrar.
No te fíes de profetas
que solamente son jetas
que abusan de quien se deja.
Tú no eres una oveja,
que no te ganen con tretas.

14
Aquel cura

Luis Ávila Aguilera,
don Luis el cura. Sembró
la música, la que no
parece perecedera,
como si de Dios viniera.
Altavoces parroquiales
melodías celestiales
regalaban a la aldea.
Hoy mi memoria desea
hablar de aquellos caudales.

16
Deudas

No debas a nadie nada.
Las deudas son lo peor;
menos las deudas de amor,
que son la deuda sagrada
que a cualquiera siempre agrada
con amor corresponder.
Es amar y amado ser
la favorable fortuna
que sin ser deuda ninguna
es un hermoso deber.

17
Mi nieto

Mi nieto es un torbellino
y un discípulo entregado.
Qué bien y con cuánto agrado
aprende. Hila tan fino
que de maestro a bovino
me hace pasar. Su talento
da setecientos por ciento.
Su contagiosa alegría
expulsa melancolía
y multiplica el contento.

18
Potencial

El humano potencial
es enorme para el bien;
mas me temo que también
es enorme para el mal.
Ojalá lleguemos al
día en que la parte mala
pueda someterse a tala
y quede la parte buena.
Oh Tierra, de dones llena,
este don ya nos regala.

19
Eres joven

Mientras quieras aprender
esas cosas que no sabes;
mientras indagas las claves
de que el mundo a menester
para el rumbo no perder,
eres joven. Serás viejo
cuando sólo tu pellejo
acapare tu atención.
Olvida tu defunción
y elabora tu consejo.

20
Música

No hay actividad amarga
que música no azucare.
Cada uno se prepare,
para soportar su carga,
música que desembarga
a su paciente persona;
música que le condona
el exceso en su labor,
trocándolo por amor
que lo anima, alegra, abona.

21
Viejos

Los viejos nos cansamos enseguida,
nuestro cuerpo aguanta poca carga.
Nos hemos arrugado, nuestra vida
se abrevia al mismo tiempo que se alarga.
Mas, si algún ángel queda que nos cuida,
la vida es placentera, no es amarga.
Sólo vivir se vuelve lo más feo
cuando no eres autónomo en aseo.

22
Braga

Hablo de lo que tengo en la cabeza:
una braga polar. Yo la coloco
de forma que realza mi belleza
senil, pero se mueve poco a poco
como reptil: ridícula torpeza
es lo que ahora muestro, aires de loco.
Mas me sigue abrigando la sesera,
cuida más el adentro que el afuera.

23
Tiempo

Cuánto el tiempo da de sí
en las jóvenes criaturas.
De experiencias y aventuras
un día es un potosí.
Paso dos horas con mi
nietillo y crecer lo veo.
Su minuto es un recreo
o una frustración doliente;
y cómo lucha, valiente,
por obtener su trofeo.

24
Miguel Patata

Sin duda con cariño,
del gran Miguel Hernández
dejó dicho Neruda
en ese libro suyo de memorias:
su cara parecía una patata
recién amanecida de la tierra.
A lo mejor por eso
a mí me gustan tanto las patatas.

25
A la zaga

Saber ser viejo es saber
ir quedándose a la zaga.
Que el joven haga o deshaga
lo que haya menester.
Lo del viejo es responder
sólo si se le pregunta;
porque nunca forman yunta
joven y viejo. Yo dejo
aquí mi viejo consejo:
aunque no hables, apunta.

26
Los inventos

Está más que constatado
que cualquier humano invento
aporta tanto al contento
como hace desaguisado.
Quizá el benéfico lado
es un poco superior:
lo ha sido hasta la anterior
debacle, mas nadie sabe
cuánta humana maldad cabe
alimentando el horror.

30
Lo que eterno parecía

Se deteriora tu casa,
mas no por ello me llores;
sufres estragos mayores
en esa vieja carcasa
de tu cuerpo. El tiempo arrasa
lo que eterno parecía.
Todo va en la misma vía
de nacer, crecer, caer.
No todo iba a ser placer,
venía escrito en la guía.

31
Fin de enero

Mañana empieza febrero
y acaba el viento polar;
y vamos a disfrutar
de un compasivo atempero.
Atravesar este enero
para los viejos ha sido
luchar a brazo partido
contra fríos inclementes.
Sigamos sobrevivientes,
no caigamos en descuido.

Lo que eterno parecía