• Páginas

  • Archivos

  • abril 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  

EPITAFIO DEL ENAMORADO

Hoy, en una de mis clases de 2º de Bachillerato, hemos dedicado cuarenta minutos a fijar las fechas de los exámenes que nos quedan: cinco en cinco semanas. Y los diez minutos restantes los hemos dedicado a la lección: teoría y práctica del comentario pragmático de un texto.

El elegido para tal ha sido el breve poema de Juan Bonilla que se titula como arriba queda, y que sin más demora copio:

Si alguien quiere escribir mi biografía

no hay nada más sencillo:

dispone de dos fechas solamente.

La del día en que te conocí

y la del que te fuiste.

Entre una y otra transcurrió mi vida.

Lo que ocurriera antes lo olvidé.

Lo que suceda ya, carece de importancia.

No he elegido este poema por sus defectos, sino por sus cualidades literarias. Cuando leí, hace unos meses, Defensa personal [Antología poética 1992-2006], Renacimiento, encontré muchos poemas que me parecieron muy logrados, claramente magistrales. El que he copiado forma parte de una serie de epitafios (“Epitafio del ateo”, “Epitafio de Alcibíades”, “Epitafio del suicida”) que vieron la luz en El Belvedere (2002).

He provocado a los alumnos para que descubran que es forzado, demasiado forzado, que el autor pretenda hacer pasar su mismo y único poema como verosímil epitafio, como verosímil carta de despecho que el poeta envía a la criatura malvada que lo ha abandonado, a la cual éste se dirige en segunda persona en los dos versos centrales, y como verosímil lección de retórica para unos verosímiles alumnos: “Tipos de epitafio”. Mi alumno Mario ha añadido que además está el mensaje que el poeta y profesor destina a sus posibles biógrafos: “Mi verdadera vida ha sido ésta: escribidla bien”.

El magistril paso siguiente hubiera sido mandarles a ellos que desglosaran en distintos poemas el poema, uno para cada destino y colocación: el mero epitafio, la carta de despecho, el mensaje a los biógrafos y la lección de retórica. Pero, como no me atrae torturarlos a ellos con aquello de lo que yo disfruto, he hecho yo mismo los desgloses. Y aquí van, dedicados cordialmente a Juan Bonilla:

EPITAFIO

Mi vida transcurrió entre estas dos fechas:

el día en que conocí a mi dulce dueña

y el día en que me dejó. Rezad por ella.

A TI, CRUEL

Ni Dios ni padres: tú

me llevaste a la vida. Y a la felicidad.

Luego te fuiste y me dejaste donde

todo es desierto, y donde yo no soy

sino un triste esqueleto calcinado.

MI BIOGRAFÍA

Que nadie piense en escribir mi vida.

Yo la dejo aquí escrita en estos versos:

viví mientras la amé y ella me amó.

Luego ella se fue.

Y se acabó mi historia.

GÉNERO LITERARIO

Un epitafio es sólo

un sencillo ejercicio de retórica;

sólo un lúdico luto literario.

Escribirnos el propio es imposible:

nadie puede escribir sobre su tumba.

Ni sobre la de otro si lo ama.

3 respuestas

  1. Si bien estos poemas son muy interesantes, me gustaría que hubiesen sido dedicados también a sus alumnos de bachillerato lectores de su blog. Creo que ha sido astuto por su parte no encomendarnos la tarea del desglose porque nuestra destreza literaria queda aún lejos de su nivel y dudo que pudiesen haber salido mejores que estos. Le felicito por su blog, ya que ha conseguido que me interese la lectura (aunque se trate de blogs) mucho más de lo que lo hacía antes, que no era demasiado. Saludos.

    Atira2

    • Gracias, Adri, por tu comentario. Y… cómo no voy a dedicar estos «desgloses», o cualesquiera otros versillos que yo escriba, a mis queridos alumnos de 2º de Bachillerato… Cómo no sentirme afortunado de tener alumnos como vosotros.
      ¡Ánimo y adelante!

  2. Precioso poema el primero, e intenso y duro el segundo. Me ha inquietado y a la vez emocionado leer tanto en tan poco.

    Suerte habéis tenido, Atira, de conocer esta faceta del profe mientras os daba clase…yo lo lo he conocido por referencias de otro alumno y me ha descubierto a un «Antonio» que imaginé (creo), pero que me sorprendió encontrar.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: